Browsing DHMCA-Artículos, capítulos... by Title
Now showing items 1-20 of 375
-
A propósito de un aniversario: la transición española en su perspectiva histórica
(Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 2001) -
Absorbidos por el conflicto
(Ed: Ariadna (Córdoba), 2006) -
Acerca de la identidad española: de la Ilustración al Liberalismo
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2001) -
Un acercamiento al estudio de la presencia de elementos protestantes en la España de la Ilustración: el caso de las nuevas poblaciones de Andalucía
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2005)En este artículo presentamos una vis ión pano rámica del fenómeno protestante en la España del siglo XVIII. Para entrar en su investigación analizamos un ámbito local, las Nuevas Poblaciones de Anda lucía. -
Actas del Coloquio Internacional "Andalucía y el 98" (Córdoba, 2001)
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2001) -
Actitud social y regulación de la mendicidad en el liberalismo: las normas contra «vagos» en la Córdoba isabelina
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2007)E1 :a España de medido< del soglo XIX la linea dofcrcnc~adora entre pobres que mendigaban por nccc:.idad y los que lo hacian por voguncm se mantm·o muy difuminada para las pode10s púhlicus, como se rcOcjó en los doslinras ... -
La administración política de los pueblos de indios en Filipinas (Primera mitad del siglo XVIII)
(Universidad de Córdoba, 1986) -
Aguilar de la Frontera
(Gever (Sevilla), 1985) -
AGUILAR, E. Y PONCE, J. (Córdoba, 2011) Memorias de José Cruz Conde. Notas de un asilo diplomático (Madrid, julio 1936- enero 1939)
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2011) -
Los alcaldes cordobeses durante la Restauración (1876-1923)
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2000) -
Algunas consideraciones en torno a la enseñanza de la Historia en el ámbito universitario
(Universidad de Córdoba, Vicerrectorado de Innovación y Calidad Docente, 2003)The aim of this article is not to summarize everything what has been said about what is history and its uses. We will try to reflect on history like an academic discipline and its education in the university, which must ... -
Algunas notas sobre el nacionalismo español (1812-1936)
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2002) -
Algunos aspectos de la expulsión de los jesuitas de Filipinas. Los agustinos calzados en Leyte y Sámar
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2001) -
Almodóvar del Río
(Gever (Sevilla), 1985) -
El anarquismo en Córdoba: luchas obreras, antecedentes y formación de la Confederación Nacional del Trabajo (1900-1931)
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2010)La Confederación Nacional del Trabajo, CNT, aparecía en el congreso que Solidaridad Obrera realizó entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre de 1910 en el Círculo de Bellas Artes de Barcelona. Es por tanto la celebración ... -
Una aplicación más de la documentación notarial: vida cotidiana en tiempos de guerra (Córdoba en 1808)
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2010)Este trabajo es primicia de un proyecto más amplio dirigido al conocimiento de la vida cotidiana en el reino de Córdoba durante las guerras de Sucesión e Independencia, a través de la documentación notarial, sin duda no ... -
Aplicando la interdisciplinariedad en el aula: La mujer transitando espacios y rompiendo moldes (siglos XV-XX)
(UCOPress, 2019)El proyecto se centra en el estudio del largo camino recorrido por la mujer desde el ámbito doméstico hasta el ámbito extradoméstico o público, desde los tiempos modernos a la actualidad. Abordándose desde la transversalidad ... -
Aportaciones al estudio de las crisis de subsistencias y actitud social en la Córdoba Isabelina (1843-1868): Aguilar de la Frontera y Montilla
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 1999) -
El aprendizaje colaborativo y su desarrollo a través de mapas mentales. Una innovación educativa en la formación inicial docente
(Universidad de Murcia, 2014)Los mapas mentales constituyen una estrategia de aprendizaje que contribuye al desarrollo integral del alumnado a través de la utilización de todo el cerebro en el procesamiento de la información. Las metodologías aplicables ...