Innovaciones pedagógicas para dar respuesta al alumnado con depresión en contextos escolares a través de orientaciones a la familia

View/ Open
Author
Koziokou, Eleftheria
Director/es
Muñoz González, Juan ManuelPublisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2022Subject
Educación especialAlumnado con necesidades educativas especiales
Motivación
Autoconcepto
Depresión infantil
Juego educativo
Metodología docente
Innovación docente
Orientación educativa
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
En la presente investigación se ha llevado un estudio de casos de niños que sufren depresión. El método elegido es una investigación cualitativa basada en los datos obtenidos tras la interacción con tres niños deprimidos durante un periodo de 5 años. Uno de los objetivos es proponer un nuevo método pedagógico basado en el diseño de juego didáctico para que los niños puedan expresar palabras de forma oral y escrita. Se espera que este trabajo mejore el estado espiritual de los niños deprimidos y demuestre que el aprendizaje puede ser una motivación especialmente poderosa para la vida. En este sentido, se propone un proceso de aprendizaje a través de juegos y actividades que facilitan la lucha contra la melancolía, la distimia, la agresividad y la negación general en los niños deprimidos y, al mismo tiempo, les ayuda a adquirir conocimientos. Según la Autoridad Estadística Helénica (2021), el 34,6% de la población griega vive actualmente por debajo del umbral de la pobreza, lo que intensifica el fenómeno de la depresión. La crisis económica, que afecta a toda Europa, está destruyendo los sueños de nuestros hijos como una tormenta de fuego, sacudiendo los cimientos de la familia y dando lugar a personas deprimidas que, a su vez, crían hijos deprimidos. En Grecia, tras el fenómeno del consumo excesivo, aparece la crisis económica, que reduce los ingresos y aumenta el desempleo. El estancamiento económico y la incapacidad de las personas para satisfacer sus necesidades básicas están aumentando drásticamente los índices de depresión, que no pueden dejar de afectar a los niños (Hellenis Statistical Authority (ELSTAT), 2021). Cabe señalar aquí que el modo de crecimiento mediterráneo de nuestros niños, debido a su mentalidad y a las condiciones climáticas, no dictaba tales índices de depresión, a diferencia de los niños que crecían en el norte de Europa. Por estas razones, se ha elegido Grecia como único país en el que se tomará una muestra de niños para llevar a cabo esta investigación. Todos sabemos que los niños son el futuro y la esperanza de toda sociedad y debemos protegerlos, proporcionándoles la mejor atención posible en todos los niveles de su vida y ofreciéndoles la mejor educación possible, ya que la educación es el pistoletazo de salida del alma de los niños, llenándolos de sueños, creatividad y optimismo para su futuro. Una sociedad que diezma su sistema educativo, utilizando como excusa fenómenos sociales temporales, condena automáticamente su futuro. El fenómeno de la depresión infantil, que tiende a caracterizar nuestro siglo, es una plaga que debemos frenar de todas las maneras y con todos los medios posibles. La educación y el aprendizaje son dos armas inestimables en la vida de todo ser humano, que pueden aportar una solución, siempre que sea posible.