Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez Parra, María Elena
dc.contributor.advisorHuertas Abril, Cristina
dc.contributor.authorMárquez Garrido, Rocío
dc.date.accessioned2022-06-23T07:06:13Z
dc.date.available2022-06-23T07:06:13Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/23287
dc.description.abstractIntroducción: De entre los distintos cambios que ha experimentado la Educación Superior en su devenir durante los últimos años, posiblemente sea la Declaración de Bolonia (EHEA, 1999) la que mayor repercusión ha tenido en la realidad educativa a nivel europeo, puesto que sustituye en la mayoría de los países, también en España, el modelo tradicional por el modelo escalonado (Haug, 2015). La adopción del mencionado modelo escalonado ha supuesto una mayor generalización en los contenidos de los títulos de Grado y la concentración de los contenidos especializados en los títulos de Máster. El marco de referencia del EEES, cuya total implementación cuestiona Kelly (2019), requiere la integración de las fórmulas clásicas de transmisión de conocimientos con otras fórmulas contemporáneas que se basan en el intercambio de información, conceptos o procedimientos. Este modelo requiere también un cambio en el profesional docente que, además de transmitir conocimientos y evaluar resultados, debe ser capaz de diseñar actividades, experiencias y proyectos de aprendizaje, y diagnosticar las situaciones y las personas. Quizás el aspecto de mayor repercusión metodológica a raíz de la implantación del EEES, es la adopción del aprendizaje basado en competencias. Bien es cierto que definiciones sobre competencias hay muchas, pero “todas ellas coinciden en considerar que una competencia es un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, e inciden en que poseer una competencia es indisociable de su desempeño (la capacidad de actuar)” (Hurtado, 2019, p. 62). Según el proyecto TUNING (González y Wagenaar, 2006), que consiste en una metodología propuesta por las redes disciplinares europeas para rediseñar, desarrollar, implementar y evaluar los programas de estudios para cada uno de los ciclos del Proceso de Bolonia, las competencias se clasifican en dos modalidades: genéricas o transversales, y específicas. Por otra parte, el EEES viene a asentarse en un contexto didáctico igualmente cambiante, puesto que la didáctica de la traducción ha ido evolucionando y ha pasado por distintos enfoques que se han ido sustituyendo unos a otros o que han convivido temporalmente. Esta premisa nos lleva irremediablemente a analizar el proceso de adquisición de la competencia traductora, asimismo, procede revisar este concepto según se emplea el ámbito académico y el profesional, puesto que, para garantizar una transición fluida entre ambos mundos por parte de los egresados de máster, ambos espacios deberían estar en consonancia. Jaulín (2007, p. 17) afirma que, en cualquier sistema educativo, para definir las competencias hay que tener en cuenta las tres culturas que han determinado la evolución del sistema educativo: (1) la cultura académica, de carácter científico; (2) la cultura práctica de la profesión y (3) la cultura política asociada a la administración pública. Solo desde estas tres perspectivas podremos dar una definición completa y realista de las competencias. Según Hurtado (2019), debería partirse de un análisis de las necesidades sociales, o lo que es lo mismo, de los estudios de mercado correspondientes, para así poder definir la finalidad de la formación y poder establecer unos perfiles profesionales en consonancia, lo que derivará en un diseño de competencias acorde y determinará, a su vez, una serie de materias y asignaturas pertinentes y, por último, se establecería la progresión de la formación. Contenido de la investigación: La presente Tesis Doctoral pretende mostrar los resultados extraídos sobre la percepción de las competencias adquiridas por los estudiantes durante su periodo formativo de Posgrado, así como la correlación entre estas competencias y su posterior inserción en el mercado laboral. Para ello, se plantean los siguientes objetivos específicos: a) Objetivo 1 (O.E.1): Analizar las competencias traductológicas adquiridas por los egresados tras el periodo formativo de Posgrado. b) Objetivo 2 (O.E.2): Estudiar las principales estrategias traductológicas que emplean los egresados tras el periodo formativo de Posgrado. c) Objetivo 3 (O.E.3): Comparar las competencias traductológicas adquiridas por los egresados tras el periodo formativo de Posgrado atendiendo al tipo de especialización en traducción (ámbito jurídico-económico, ámbito científico-sanitario, ámbito humanístico-literario, ámbito tecnológico y de localización y ámbito audiovisual). d) Objetivo 4 (O.E.4): Determinar las principales competencias traductológicas requeridas por los empleadores a los candidatos para puestos iniciales. e) Objetivo 5 (O.E.5): Analizar la relación entre las competencias adquiridas durante el periodo formativo de Posgrado y la empleabilidad de los egresados. Para alcanzar los objetivos mencionados en el apartado anterior, la presente Tesis Doctoral consta de un conjunto de cinco estudios, diseñados ex profeso para la consecución de los mismos. • Estudio 1: Márquez Garrido, R. (2020). El desarrollo de la competencia traductora mediante e-learning: potencialidad y principales retos. En D. Cobos-Sanchiz, E. López-Meneses, L. Molina-García, A. Jaén-Martínez y A. H. Martín-Padilla (Eds.), Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa (pp. 2439-2447). Octaedro. • Estudio 2: Márquez Garrido, R., “Formación de traductores: revisión normativa y académica del concepto de competencia traductora”, aceptado como capítulo de libro en volumen de la editorial Peter Lang. • Estudio 3: Márquez Garrido, R., Gómez Parra, M. E., y Huertas Abril, C. A. “Development of Translation Competence among Online Master’s Degree Graduates in Translation and Interpreting: A Quantitative Study” estudio en proceso de revisión en la revista The Interpreter and Translator Trainer. • Estudio 4: Márquez Garrido, R., Huertas Abril, C. A., y Gómez Parra, M. E. “Percepción de los empleadores sobre la competencia traductora de los egresados de másteres en traducción e interpretación: un estudio cualitativo” estudio en proceso de revisión en la revista Hermeneus. Revista de Traducción e Interpretación. • Estudio 5: Márquez Garrido, R., Gómez Parra, M. E., y Huertas Abril, C. A. “La competencia traductora de los egresados de másteres en traducción e interpretación: un estudio cualitativo sobre la percepción del profesorado”, estudio en proceso de revisión en la revista Hikma. Conclusión: En relación con el Objetivo Específico 1 (O.E.1), “Analizar las competencias traductológicas adquiridas por los egresados tras el periodo formativo de Posgrado”, podemos concluir que, según la percepción de los propios egresados, la adquisición y el desarrollo de estas competencias son positivas, especialmente en materias específicas y en el desarrollo de las competencias instrumentales de manejo de herramientas y software específico, opinión compartida con los docentes participantes en la investigación; sin embargo los empleadores no parecen verter una opinión tan positiva al respecto y manifestaron detectar carencias derivadas de la falta de transversalidad de los contenidos impartidos durante el periodo formativo académico. El Objetivo Específico 2 (O.E.2.) que se planteaba la presente tesis doctoral era “Estudiar las principales estrategias traductológicas que emplean los egresados tras el periodo formativo de Posgrado” y para poder identificar dichas estrategias, resulta imprescindible tener en cuenta la situación laboral de los participantes Aunque todos estén supeditados a las indicaciones del encargo de traducción, aquellos participantes que trabajan por cuenta ajena tendrán, además, que adecuar su desempeño profesional a los requisitos inherentes a la empresa en la que desarrollen su actividad profesional. No obstante, la competencia sobre el manejo de herramientas sigue siendo la mejor valorada por parte de los egresados y de los empleadores. Otra conclusión que se desprende de los resultados del cuestionario en relación con este segundo objetivo es que el principal ámbito de especialización en el que ejercen su desempeño profesional se corresponde con el principal ámbito de especialización cursado durante los estudios de Máster. Al abordar el Objetivo Específico 3 (O.E.3.): “Comparar las competencias traductológicas adquiridas por los egresados tras el periodo formativo de Posgrado atendiendo al tipo de especialización en traducción (ámbito jurídico-económico, ámbito científico-sanitario, ámbito humanístico-literario, ámbito tecnológico y de localización y ámbito audiovisual)”, concluimos que es precisamente la adquisición de la competencia relativa al ámbito de especialización la mejor valorada tanto por el alumnado egresado como por los docentes y los empleadores. Si el planteamiento metodológico de la formación por competencias introducido con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es la distinción entre competencias específicas y generales o transversales (Hurtado, 2019) y, a tenor de los resultados obtenidos con las distintas herramientas de estudio empleadas para la presente Tesis Doctoral, este aspecto parece haberse alcanzado con creces durante el periodo formativo. En cuanto al Objetivo Específico 4 (O.E.4.) “Determinar las principales competencias traductológicas requeridas por los empleadores a los candidatos para puestos iniciales”, una amplia mayoría del alumnado consideró que los contenidos estudiados durante sus estudios de Máster se ajustan bastante o mucho a esa realidad laboral a la que se insertan tras el periodo formativo. Los empleadores destacaban de forma casi unánime la competencia tecnológica e informática como uno de los requisitos imprescindibles a la hora de valorar a un candidato y estiman igualmente importante el dominio de la competencia traductora puesto que muchos de ellos detectaban carencias en ese sentido. Un aspecto fundamental que se extrae de la presente investigación es la confirmación de la tendencia global mencionada por autores como Blázquez et al. (2020) sobre el incremento de la valoración de las competencias interpersonales, también llamadas soft skills o “habilidades blandas”. Por último, en cuanto al Objetivo Específico 5 (O.E.5) “Analizar la relación entre las competencias adquiridas durante el periodo formativo de Posgrado y la empleabilidad de los egresados” y teniendo en cuenta que más del 50 % de los participantes se encontraba trabajando en el sector de la traducción, la valoración de los egresados de Máster mejora con respecto a los egresados de Grado, pero el sector profesional sigue detectando carencias que inciden en la adecuación de los egresados a los perfiles laborales reales.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Córdoba, UCOPresses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectDidáctica de la traducciónes_ES
dc.subjectTraducción especializadaes_ES
dc.subjectFormación de traductoreses_ES
dc.subjectDiseño curriculares_ES
dc.subjectCompetencia traductoraes_ES
dc.subjectAdquisición de competenciases_ES
dc.subjectPostgradoes_ES
dc.subjectEmpleabilidades_ES
dc.subjectEspañaes_ES
dc.titleAnálisis de las competencias traductológicas de los egresados de estudios de Posgrado especializados. Panorama actual en España y expectativas del mercado laborales_ES
dc.title.alternativeAnalysis of the translation competences of graduates of specialised Postgraduate studies. Current situation in Spain and labour market expectationses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem