Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPavón Vázquez, Víctor
dc.contributor.advisorPinchbeck, Geoffrey
dc.contributor.authorBartosiewicz, Aleksandra
dc.date.accessioned2022-07-04T07:41:58Z
dc.date.available2022-07-04T07:41:58Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/23465
dc.description.abstractEl entorno complejo y cambiante en que vivimos implica una evolución acelerada de la sociedad basada en el conocimiento y un mayor desarrollo tecnológico. A pesar de sus grandes oportunidades la globalización impone requisitos crecientes para niveles avanzados de alfabetización que abarcan las diversas formas de habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y comunicación. La innovación constante se ha extendido más allá de los dominios profesionales en todos los ámbitos de la vida llevándonos inexorablemente a tener que adaptarnos a nuevos entornos sociales y de comunicación. Como miembros de las comunidades globalizadas del mundo contemporáneo las personas de todos los niveles socioeconómicos están diariamente expuestas a grandes cantidades de información de fuentes multimedia tradicionales y electrónicas que deben procesar y comprender de manera efectiva. En consecuencia, la capacidad de funcionar en esta realidad tan rica en medios presenta un concepto completamente nuevo de formación permanente. Claramente, estos cambios afectan también, en mayor medida, a los sistemas educativos. Con el objetivo de garantizar un funcionamiento eficaz en el mundo globalizado, los sistemas escolares de todo el mundo se esfuerzan por lograr estándares académicos de alfabetización no solo en la lengua materna de los estudiantes sino también en idiomas extranjeros. En su esfuerzo por mejorar el aprendizaje tradicional de lenguas extranjeras y las prácticas de enseñanza, las instituciones educativas de todo el mundo han estado implementando programas de inmersión y basados en contenido, entre los cuales la metodología del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE; en inglés Content and Language Integrated Learning, CLIL) se ha ido extendiendo especialmente en el escenario educativo europeo en las últimas dos décadas, donde el medio de instrucción del contenido escolar es un idioma diferente de la lengua materna de los estudiantes. En este sentido, el concepto de aprender tanto el contenido como una lengua simultáneamente a través de un discurso significativo comunicativo y contextualizado (Dalton-Puffer, 2013; Lorenzo, 2007) se considera una de las soluciones eficaces para promover pedagogías multilingües. Durante las últimas décadas, se ha recopilado una cantidad sustancial de evidencia que ha contribuido a un progreso significativo en la implementación de la metodología AICLE en los sistemas escolares de toda Europa. De hecho, se ha desarrollado un gran volumen de trabajo académico en España, que se ha convertido en uno de los líderes europeos en la práctica AICLE (Cénoz, 2013; Lasagabaster, 2011; Pérez Cañado, 2018a; Oxbrow, 2018). Los resultados de las investigaciones sobre las supuestas ventajas de CLIL documentados hasta hoy permiten sacar varias conclusiones. La importancia que tiene la dimensión lingüística para el aprendizaje de contenidos asociados a las asignaturas escolares es una de las áreas en mayor auge en el marco de las investigaciones sobre los retos de la metodología del aprendizaje a través de una lengua adicional. A este respecto, se ha observado el efecto beneficioso del enfoque en la competencia comunicativa global de la lengua extranjera de los alumnos, en las habilidades tanto receptivas como productivas. Además, otro valor atribuido al enfoque integral es su entorno auténtico que resulta más atractivo para los alumnos y, en consecuencia, aumenta su interés y compromiso en el proceso de aprendizaje. Sin embargo, la implementación de pedagogías innovadoras requiere la reconceptualización de ciertas formas didácticas establecidas junto con la fusión de varias perspectivas. En realidad, el cambio del canon convencional de enseñanza de las disciplinas escolares depende en gran medida de la sinergia de la cooperación entre todas las partes involucradas, es decir, las políticas institucionales y las partes externas, como los diseñadores de materiales didácticos. En este sentido, la integración del idioma y el contenido de la materia asigna la responsabilidad en los desarrolladores de recursos didácticos, quienes deben enfrentar el desafío de producir herramientas organizadas en torno a las habilidades lingüísticas desde la perspectiva de la materia, incorporando el contenido, las funciones del discurso y las tareas académicas que permitan la entrega implícita del idioma. En referencia a la literatura de investigación sobre los materiales didácticos aplicados en clases AICLE los estudios indican que, en comparación con las evaluaciones anteriores de los libros de texto, se logró un avance notable en su diseño. Sin embargo, ya que la investigación sobre el paradigma es escasa, aún tienden a prevalecer varias deficiencias cruciales observadas por las investigaciones anteriores. Precisamente, una de ellas es un desajuste sustancial entre su aspecto lingüístico y la competencia lingüística de sus usuarios. Estas conclusiones encontraron su confirmación en las narrativas de los profesores que incorporan métodos AICLE en sus asignaturas, que afirmaron que los libros de textos diseñados para sus áreas, de hecho, van más allá del conocimiento de lengua extranjera de sus alumnos. Basado en estos comentarios, parece que, a pesar de sus supuestos beneficios, la metodología todavía mostró ciertos defectos. Concretamente, lo que no ha sido investigado suficientemente por el momento es el análisis y la metodología de desarrollo de materiales de enseñanza existentes usados en aula del AICLE. A este respecto los expertos especulan que la ausencia de un modelo general para el desarrollo del lenguaje académico y de especificaciones precisas acerca del lenguaje para la enseñanza que ofrecerían directrices para editores o diseñadores de materiales, complican los intentos de evaluar, monitorear y fomentar las alfabetizaciones académicas. Por otra parte, el aspecto que no ha recibido la atención adecuada es el efecto de la pedagogía y del diseño de materiales didácticos sobre las percepciones de los estudiantes de los libros de texto usados en sus aulas bilingües. Precisamente, lo que no está actualizado es el efecto que estos tienen en la experiencia de los alumnos. En el ámbito de la educación bilingüe, esta influencia se muestra incluso de forma evidente dada la complejidad de los contenidos que el alumnado debe manejar, contenidos que requieren una adecuada capacidad lingüística de tipo académico por su parte. Por consiguiente, la escasez de estudios junto con sus hallazgos revela cuánto trabajo queda aún por realizar en el área del diseño de materiales AICLE. En este contexto, ha resultado útil, por lo tanto, analizar los materiales usados en clases bilingües en el aspecto de la dificultad léxica. De este modo se intenta evaluar la comprensibilidad de los textos en inglés basados en el contenido. Específicamente, el concepto de comprensibilidad en el estudio se opera mediante la determinación de una variación potencial entre la complejidad léxica de los libros de texto y el conocimiento del vocabulario receptivo de los alumnos. Además, el objetivo de este estudio es investigar las percepciones de los alumnos relacionadas con la dificultad de los libros de texto en inglés usados en clases y su efecto en sus experiencias de lectura percibidas. Para facilitar la comprensión de los contenidos relacionados con las materias de asignaturas escolares, el estudio investiga tres técnicas que potencialmente podrían ayudar a los alumnos a entender el texto, aumentar su interés y esfuerzo. Las estrategias investigadas incluyen el efecto de la conciencia y el uso de cognados, elaboración de los términos difíciles incrustados en textos, así como la enseñanza de las palabras exigentes antes del proceso de lectura. Las intervenciones realizadas en el aula se desarrollaron sobre una rica base de investigación que indica la importancia de la lectura estratégica y la instrucción de comprensión explícita en los currículos de enseñanza (Jiménez, García & Pearson, 1996; Nation, 2006; Menegale 2020). En síntesis, con esta propuesta los objetivos principales de esta investigación son ofrecer implicaciones para que los profesores de asignaturas AICLE y los desarrolladores de materiales lleguen a cierto nivel de conciencia de los problemas de: 1) Comprensibilidad de los libros de texto AICLE frente a audiencias específicas de estudiantes 2) Lenguaje académico bilingüe y desarrollo de lectoescritura en contextos específicos (p. ej., Andalucía). 3) Importancia de desarrollar habilidades estratégicas de lectura en clases impartidas en lengua extranjera 4) Directrices para posibles técnicas que faciliten la comprensión no solo de los conceptos de la materia, sino también del lenguaje en el que se integran estos conceptos.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.publisherUniversidad de Córdoba, UCOPresses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectBilingual educationes_ES
dc.subjectBilingual programmeses_ES
dc.subjectCLILes_ES
dc.subjectForeign languageses_ES
dc.subjectEnglish as a Foreign Languagees_ES
dc.subjectSecond languagees_ES
dc.subjectEnglish (Language)es_ES
dc.subjectReading comprehensiones_ES
dc.titleReadability in CLIL: A study on comprehensibility of teaching materials and the effect of reading scaffolding strategies on learners' perceptions in bilingual classroomses_ES
dc.title.alternativeComprensibilidad en AICLE: un estudio sobre materiales didácticos y el efecto de las estrategias de andamiaje de lectura sobre las percepciones de los alumnos en aulas bilingüeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem