Traduciendo el transgénero: el inglés llevado al límite en El lugar sin límites de José Donoso
Translating Transgender: English Pushed to the Limits in José Donoso’s El lugar sin límites

View/ Open
Author
Miletich, Marko Julio
Publisher
UCOPressDate
2022Subject
DonosoFemininity
Gender
Masculinity
Translation
Transgender
Feminidad
Género
Masculinidad
Traduccción
Transgénero
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
A devastating Sunday in the tumultuous life of a 60-year-old transvestite, co-owner of a brothel with her/his virgin daughter La Japonesita, sets up a bloody storyline that takes readers to the Chilean town of El Olivo through the pen of José Donoso and his seminal work El lugar sin límites (1966). The novella unravels the internal struggles of the fictional town dominated by the patriarchal prominent landowner, Alejandro Cruz. The story provides an account of situations that transpire as a result of the actions of La Manuela, as s/he moves across traditional constructed sex/gender boundaries while becoming involved with a hypermasculine character, Pancho, who wrestles with homoerotic desires. A gendered reading of this novel takes into consideration the way in which sexual difference is inscribed discursively in the text, and how the translation into English by Suzanne Jill Levine’s (Hell Has No Limits,1995) exposes the interplay of gender and social control. The analysis conducted in this article is of a descriptive nature, and it intends topoint out decisions taken by the translator in order to represent the multilayered and flexible gender identities shown in the Spanish text and how they are rendered into English in order to portray the fictional characters. A careful analysis of the renditions of key passages will bring to light the translator’s perceptions of the gendered ideology within the novel. English is pushed to the limits in order to represent the sexual identities of this gender-laden Spanish text. Un devastador domingo en la tumultuosa vida de un travesti de 60 años, copropietario de un burdel con su hija virgen la Japonesita, introduce unas sangrienta trama que lleva a los lectores a la localidad chilena de El Olivo a través de la pluma de José Donoso y su transcendental obra El lugar sin límites(1966). La novela desentraña las luchas internas del ficticio pueblo dominado por el prominente terrateniente patriarcal, Alejandro Cruz. La historia relata las situaciones que suceden como resultado de las acciones de la Manuela, mientras él/ella se mueve a través de las fronteras tradicionales construidas por el sexo/género a la vez que se relaciona con un personaje hiper masculino, Pancho, que trata de controlar sus deseos homoeróticos. Una lectura con conciencia de género de esta novela toma en consideración la forma en que la diferencia sexual se inscribe discursivamente en el texto, y cómo la traducción al inglés de Suzanne Jill Levine (Hell Has No Limits, 1995) expone la interacción entre el género y el control social. El análisis que se realiza en este artículo es de carácter descriptivo, y pretende señalar las decisiones tomadas por la traductora para representar las multidimensionalesy flexibles identidades relacionadas con el género que se muestran en el texto español y cómo se traducen estas al inglés para representar los personajes ficticios. Un cuidadoso análisis de las traducciones de pasajes clave sacará a la luz las percepciones de la traductora en cuanto a la ideología relacionada con cuestiones de género en la novela. El inglés es llevado al límite para representar las identidades sexuales expresadas en este texto en español tan repleto de cuestiones relacionadas con el género.