Creación de un Modelo de Intervención Psicopedagógico que favorezca el desarrollo de habilidades intelectuales, la motivación de los estudiantes del tercer nivel del segundo ciclo de la educación secundaria en Santo Domingo, República Dominicana
Creation of a Model of Psychopedagogical Intervention that favors the development of intellectual skills, the motivation of students in the third level of the second cycle of secondary education in Santo Domingo, Dominican Republic

View/ Open
Author
Farray Bergés, Leonor
Director/es
Marín-Díaz, VerónicaVega Gea, Esther María
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2023Subject
Modelo de intervenciónHabilidades académicas
Motivación del estudiante
Psicopedagogía
Rendimiento académico
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El rendimiento académico y el desarrollo de habilidades académicas amerita del uso
de estrategias y técnicas para las mejoras en las diversas áreas académicas que se han
convertido en un referente de la educación del país en el mundo. Por su parte, en República
Dominicana el sistema educativo ha mantenido un modelo centrado en el enfoque por
competencias para el reforzamiento de las deficiencias que posee el estudiante en la
actualidad. Esta tesis doctoral tiene como objetivo general crear un modelo de intervención
psicopedagógico para el desarrollo de habilidades intelectuales de los estudiantes del tercer
nivel del segundo ciclo de la educación secundaria en Santo Domingo, República Dominicana.
Para ello se parte de un sustento teórico desde el constructivismo, el aprendizaje significativo
de Ausubel, la modificabilidad estructural cognitiva de Reuven Feuerstein, el desarrollo
potencial del aprendizaje, las inteligencias múltiples de Gardner y la inteligencia emocional
de Goleman.
Desde el punto de vista metodológico el método es hipotético deductivo de tipo
evaluativo, con diseño cuasi experimental propio de la investigación aplicada. La población
comprende 65 individuos con edades que oscilan entre 14 y 18 años. La técnica aplicada es la
encuesta mediante el instrumento Escala de habilidades académicas en estudiantes del tercer
nivel del segundo ciclo de la educación secundaria en el colegio preuniversitario Dr. Luis
Alfredo Duvergé Mejía (UNPHU). El procesamiento de los datos se realizó mediante el
software de análisis estadístico IBM SPSS 25 para aplicar estadísticas descriptivas e
inferencial.
Entre los resultados obtenidos se pudo conocer que el constructo de habilidades
académicas reflejó que, en los estudiantes del tercer nivel del segundo ciclo de educación
secundaria en Santo Domingo, República Dominicana, es necesaria la implementación de los
modelos de intervención que conlleven a mejoras en el desarrollo de habilidades académicas
xv
y de competencias cognitivas para un mayor desenvolvimiento en los estudios superiores.
Asimismo, las variables demográficas que poseen mayor potencial predictivo son el sexo y la
modalidad de estudio para los encuestados. Con relación a la capacidad del modelo de
intervención aplicado en 6 semanas mediante tres unidades como la Organización para el
estudio y el aprendizaje, el empleo de técnicas de estudio y aprendizaje, y la motivación hacia
el estudio y el aprendizaje, se evidencian mejoras en la adquisición de las habilidades
académicas de los estudiantes.