La poesía de Ginés Liébana. Estudio y antología
Ginés Liebana’s poetry. Study and anthology

View/ Open
Author
Reche Cala, Juan Carlos
Director/es
Ruiz Pérez, PedroPublisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2023Subject
Liébana, Ginés, 1921-2021Grupo Cántico
Pintores
Poetas
Escritores
Bibliografía
Antologías
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Ginés Liébana (Torredonjimeno, 1921-Madrid, 2021) es uno de los miembros fundadores del Grupo Cántico, eslabón fundamental de la poesía española de posguerra, y poeta afín o relacionado con el Postismo, movimiento de vanguardia de la Postguerra española. Aunque es conocido sobre todo por su faceta de pintor y dibujante, Liébana es también un escritor de obra amplia, heterodoxa, muy poco conocida y estudiada, y publicada solo parcial y precariamente. Dicha obra literaria está conformada por casi cuarenta títulos (más de veinte entregas de poesía y más de una quincena de obras teatrales, los denominados “liebanadramas”) que han recibido una escasísima atención crítica. Su obra literaria solo comenzó a ser publicada a finales de los años noventa, aunque el principio de su producción, que no ha dejado de ser constante, se remonta a los años treinta del pasado siglo, como recogen algunos documentos. Su obra poética, objeto del estudio, se presenta como un crisol en que se funden, con un tratamiento personal, casi todas líneas mayores de la poesía en la segunda mitad del siglo XX, componiendo un discurso muy singular y, al tiempo, una atalaya de novedosa perspectiva para revisar el desarrollo de la lírica española, con sus hallazgos y limitaciones.
Se ha realizado una investigación para recopilar la obra literaria publicada y depositada de Ginés Liébana, localizándola y distinguiéndola del resto de publicaciones no literarias, y se ha fijado la bibliografía literaria primaria, estableciendo un corpus literario dividido en dos géneros: teatro y poesía. Asimismo, se ha incluido en la bibliografía una selección de publicaciones sueltas y dispersas de estos géneros, como poemas o piezas breves en revistas o volúmenes colectivos.
Al centrarme en la parte poética, se han perseguido otros dos objetivos: estudiar someramente su obra poética, y antologar y publicar una selección de su poesía (Si me pides romero, Ginés Liébana (ed. Juan Carlos Reche, Granada, Ed. Comares, Col. La Veleta, 2021). Para caracterizar su obra poética, se ha generado una distinción en etapas o momentos, comentando brevemente cada uno de ellos, acompañándolos con algún texto significativo. Por lo que respecta a la delimitación de su poética sincrética y personal, se ha estudiado a la vez que su biografía, ya que ambos aspectos han influido recíprocamente en el artista Ginés Liébana. También se ha realizado una valoración de su recepción crítica y las razones de su exclusión de prácticamente todos los cánones literarios de la época, ya sea el del Postismo, el del Grupo Cántico o el panorámico de entre siglos. Además, se ha podido estudiar y ejemplificar en este caso concreto los mecanismos que se generan, no por parte de la crítica literaria, sino de los mismo posibles compañeros de grupo a la hora de establecer el canon literario y el olvido al que se destinan algunos poetas-islas heterodoxos.