• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Economía, Sociología y Política Agrarias
  • DESPA-Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Economía, Sociología y Política Agrarias
  • DESPA-Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de eficiencia en explotaciones lecheras de La Argentina

Thumbnail
View/Open
13209760.pdf (1.206Mb)
Author
Arzubi, Amílcar Antonio
Director/es
Berbel, Julio
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2005
Subject
Industria láctea
Zootecnia
Ganado vacuno de leche
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
En éste estudio se plantean los siguientes objetivos principales: - Conocer las características técnico-económicas de las explotaciones lecheras de la Cuenca de Abasto Sur de Buenos Aires. - Analizar la eficiencia relativa de las explotaciones lecheras. - Identificar características y estrategias diferenciales entre las empresas. - Estudiar la asociación entre la eficiencia, las estrategias y los indicadores económicos. Se eligió el DEA (Data Envelopment Analysis) como metodología de análisis de eficiencia porque permite comparar empresas que toman decisiones en cuanto a la cantidad y proporción de los inputs, así como los volúmenes de leche a producir, y evaluar la conveniencia o no de producir otros outputs. El DEA es una técnica no parámetrica que se estructura como un modelo de programación lineal, permite conocer si una empresa es eficiente y, a la vez, conocer el grado de ineficiencia de aquellas empresas no eficientes. La aplicación empírica se realiza sobre un conjunto de explotaciones lecheras, en las que se obtuvo información técnico-económica a través de encuestas para tres períodos de tiempo. Los resultados han permitido verificar las hipótesis planteadas: - Las empresas con mayor eficiencia son las que obtienen mayores beneficios económicos. - Las empresas eficientes en etapas favorables para la actividad láctea se mantienen eficientes al atravesar períodos de crisis en el sector. - Existen estrategias diferenciales entre las empresas que determinan diferencias de eficiencia y competitividad de unas empresas sobre otras. Se concluye que tanto las comparaciones de corte transversal como el análisis con panel de datos permitirán retroalimentar las planificaciones de otras empresas, que a partir de mayor conocimiento podrán corregir el rumbo y mejorar. La difusión de las características de las empresas superiores posibilita el mejoramiento de la competitividad en la región y, avanzando, en todo el sector
URI
http://hdl.handle.net/10396/257
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DESPA-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital