• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Economía Agraria, Finanzas y Contabilidad
  • DESPA-Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Economía Agraria, Finanzas y Contabilidad
  • DESPA-Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un análisis multicriterio del impacto del nuevo marco normativo del agua en los regadíos de la zona regable del bajo Ter y del Muga (Girona)

Thumbnail
View/Open
13207702.pdf (1.474Mb)
Author
Pujol Planella, Joan
Director/es
Ramírez de Cartagena Bisbe, Francisco
Berbel, Julio
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2004
Subject
Gerona (España)
Riego
Hidrología
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La legislación en materia de aguas ha sufrido sustanciales cambios en los últimos años, de tal forma que se plantea un nuevo escenario que puede tener efectos importantes sobre el regadío. El presente trabajo analiza el impacto de este nuevo marco normativo sobre el regadío de la zona del Bajo Ter y del Muga (Girona). El estudio presenta dos partes diferenciadas, siendo la primera descriptiva y la segunda dedicada a simular el comportamiento decisional del regante ante distintos escenarios originados por las novedades legislativas analizadas. La modelización del comportamiento de los regantes se basa en la programación por metas ponderadas. Los efectos de las distintas novedades normativas consideradas se simulan a partir de un modelo que maximiza las funciones de utilidad de los regantes, sujetas a determinadas restricciones. Se demuestra que la implantación de una tarifa volumétrica sobre el agua de riego implica efectos muy diferentes entre las distintas tipologías de regantes, y que un nivel de tarifa que permita un ahorro significativo de agua implica un nivel de disminución del excedente de los regantes inaceptables. La hipotética implementación de mercados de aguas mejora la eficiencia en la asignación del recurso, mejorando la situación de todos los agentes participantes. Sin embargo, el mercado sólo actúa cuando el recurso es escaso, y consigue su máximo efecto en situaciones de elevados niveles de restricción en el suministro de agua. Finalmente, las decisiones a nivel de política agraria tienen un importante efecto sobre el consumo de agua de riego, lo que muestra la necesidad de la coordinación de las políticas agrarias y ambientales implementadas por la Administración
URI
http://hdl.handle.net/10396/259
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DESPA-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital