• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los mapas mentales como técnica para integrar y potenciar el aprendizaje holístico en la formación inicial de maestros/as

Thumbnail
View/Open
9788469293843.pdf (12.00Mb)
Author
Muñoz González, Juan Manuel
Director/es
Ontoria Peña, Antonio
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2010
Subject
Psicología del aprendizaje
Proceso del aprendizaje
Mapas mentales
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Dentro de la influencia teórica en los mapas mentales como técnicas de aprendizaje se encuentran tres enfoque actuales: a) El incremento de las investigaciones, en el ámbito del aprendizaje, sobre el cerebro como una realidad total; b) La inmersión de las TICs en la sociedad con la "visualización de la información; c) La concepción de las "Inteligencias Múltiples" y el movimiento de la Inteligencia Emocional que dan una perspectiva holística al aprendizaje Los mapas mentales son la expresión del "pensamiento irradiante", imaginativo y estructurado, y es una "una poderosa técnica gráfica..que pone en marcha el potencial del cerebro". Se caracterizan por pensar con palabras e imágenes, por la jerarquización y por la categorización del pensamiento. El trabajo de investigación se apoya en la aplicación de los mapas mentales en el aula dentro de la formación inicial del futuro maestro/a. Se ha basado en la reflexión del alumnado, recogida con un cuestionario abierto, sobre la repercusión de los mapas mentales en el aprendizaje. Con el programa informático Atlas.ti, muy utilizado en la investigación cualitativa, se han procesado los datos en los dos. Tipos de análisis de contenido que ofrece el programa: el análisis "textual", para sacar categorías y subcategorías, y el análisis "conceptual", para establecer las relaciones entre ellas, generando las "networks" o Redes Relacionales. Con la "meganetwork" finalizamos el estudio del pensamiento del alumnado desde la reflexión sobre los mapas mentales y señalamos, como conclusión, las principales directrices generadas que definen un enfoque del aprendizaje holístico, en el que interviene "toda la persona", o "aprendizaje con todo el cerebro".
URI
http://hdl.handle.net/10396/2745
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DEduc-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital