Nutrición de precisión para modular el ritmo de senescencia biológica en pacientes de alto riesgo cardiovascular
Precision nutrition to modulate the rhythm of biological senescence in patients at high cardiovascular risk

View/ Open
Author
Hidalgo-Moyano, Cristina
Director/es
Delgado Lista, JavierPérez Martínez, Pablo
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2024Subject
Variantes genéticasDietas saludables
Dieta mediterránea
Dieta baja en grasas
Estrés oxidativo
Enfermedades coronarias
Envejecimiento
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
INTRODUCCIÓN: El envejecimiento conlleva un aumento del riesgo de enfermar que si se produce de forma acelerada ocurre en edades tempranas. La evolución que muestra la longitud de los telómeros a lo largo del tiempo es un marcador del grado de envejecimiento, así como los valores de parámetros inflamatorios y de estrés oxidativo.
OBJETIVOS: Identificar si existen variantes genéticas que interaccionen con la dieta y que confieran una mayor susceptibilidad al envejecimiento prematuro, reflejada en un peor perfil de evolución de la longitud de los telómeros y de parámetros inflamatorios y de estrés oxidativo a lo largo de 4 años de seguimiento.
POBLACIÓN, DISEÑO Y METODOLOGÍA: Seleccionamos a los pacientes del estudio “Coronary Diet Intervention With Olive Oil and Cardiovascular Prevention” (CORDIOPREV) con determinaciones de longitud de telómeros en el momento inicial del estudio y tras 4 años de seguimiento, así como genotipado para polimorfismos en genes relacionados previamente con el envejecimiento y la longitud telomérica. Analizamos si existe una interacción significativa entre dichos polimorfismos y la dieta que siguen los pacientes (Mediterránea o baja en grasa) para determinar diferencias en la evolución de la longitud de los telómeros. Analizamos también la participación de parámetros relacionados con el estrés oxidativo y la inflamación en dicha interacción.
RESULTADOS: Encontramos que pacientes de alto riesgo cardiovascular homocigotos para el alelo G en el polimorfismo de un solo nucleótido (SNP) rs7069102 del gen SIRT1 se benefician del consumo de una dieta sana para disminuir el acortamiento de los telómeros que se produce con el paso del tiempo frente a los pacientes que poseen el alelo C (P=0,001), así como para mejorar su perfil de marcadores inflamatorios y de estrés oxidativo. En el estudio por dietas, los pacientes sometidos a dieta baja en grasa con genotipo GG presentan un menor acortamiento telomérico que los portadores de C (P=0,012) y una mejoría de la proteína C reactiva ultrasensible (PCRus) (P=0,025) y factor de necrosis tumoral α (TNF α) (P=0,007) frente a los pacientes portadores de C. Los pacientes que siguen una dieta mediterránea no muestran diferencias significativas en la evolución de la longitud de sus telómeros ni en los parámetros inflamatorios y de estrés oxidativo según su genotipo para el citado polimorfismo.
CONCLUSIONES: Nuestros hallazgos demuestran que en pacientes portadores de una determinada variante genética, una dieta saludable mejora el perfil de envejecimiento, y más específicamente muestran un mejor perfil de envejecimiento los pacientes que presentan dicha variante y que siguen una dieta baja en grasa, lo que permite personalizar la dieta en función de las variantes alélicas que posee cada sujeto, contribuyendo de esta manera a una nutrición de precisión.