Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Fraile, Cristina
dc.date.accessioned2024-06-04T15:20:55Z
dc.date.available2024-06-04T15:20:55Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.issn2171-6633
dc.identifier.issn2952-4814
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/28472
dc.description.abstractMás de dos mil palabras y expresiones presentes en nuestra forma de hablar diaria no se reconocen en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, según el proyecto “Cosas de Andalucía”, que lleva a cabo el equipo de D. Fernando Repiso Rodríguez. Explicar el significado de estas voces es una tarea que los lugareños desempeñan al verse “asaltados” por las preguntas de turistas o de estudiantes extranjeros perdidos en una conversación con muchos giros desconocidos y que no encuentran en un diccionario. Se trata de voces autóctonas que forman parte de nuestro patrimonio lingüístico, a menudo con una fuerte carga cultural y con base en la tradición. En este estudio la atención se centra en la demanda del público alemán, que entre turistas y estudiantes constituye el grupo más numeroso de ciudadanos extranjeros de la Unión Europea en nuestra región. Resolver la problemática lingüística aquí expuesta y cubrir el vacío lexicográfico son los principales objetivos de este trabajo, una laguna resuelta en la mayoría de los casos por el entusiasmo, la paciencia y las “artes explicativas” de ancianos y colegas de estudio, que con buena voluntad, improvisan una definición a modo de diccionario. En muchos casos, al lugareño le queda la duda sobre si realmente ha cumplido con el propósito de aclarar, mientras que el turista se cuestiona si existe un equivalente en su lengua materna. Por este motivo, se toma esta iniciativa de establecer paralelismos o equivalentes en alemán para una selección de expresiones andaluzas de uso frecuente. Se persigue obtener un producto con “denominación andaluza” que favorezca la comunicación y satisfaga las necesidades de quienes nos vienen a visitar.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUCOPresses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es/es_ES
dc.sourceEstudios Franco-Alemanes: Revista Internacional de Traducción y Filología (EstFA) Nº 4, 109-130 (2012)es_ES
dc.subjectTraducción culturales_ES
dc.subjectTraducción alemán-españoles_ES
dc.subjectSector vitivinícolaes_ES
dc.titleMás que traducción literal, una traducción cultural: expresiones andaluzas y alemanases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttps://journals.uco.es/EstFA/issue/archivees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem