Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGallardo Cobos, Rosa
dc.contributor.advisorSánchez Zamora, Pedro
dc.contributor.authorPatiño Murillo, Marcela
dc.date.accessioned2024-07-15T10:09:28Z
dc.date.available2024-07-15T10:09:28Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/28685
dc.description.abstractEn el ámbito del desarrollo, una de las principales características que define a la región de América Latina y el Caribe (ALyC) es la persistente desigualdad que puede observarse entre muchos de sus territorios. Esta desigualdad resulta ser aún más evidente en Colombia, un país que se ha visto envuelto en una compleja dinámica sociopolítica como consecuencia del conflicto armado interno soportado durante más de cincuenta años y cuyos efectos han incrementado los desequilibrios territoriales entre sus departamentos y municipios. En este contexto, y en una situación de postconflicto como en la que actualmente se encuentra el país colombiano, resulta pertinente desarrollar investigaciones que permitan abordar los actuales desafíos a los que en materia de cohesión se enfrentan sus territorios. El concepto de cohesión territorial ofrece una oportunidad para el estudio de las diversidades y desequilibrios territoriales, en una perspectiva que aporta nuevo conocimiento frente a los desafíos que enfrentan los territorios en términos de desarrollo. Este concepto de origen europeo ha sido promovido a escala mundial como una visión para mejorar los programas y políticas para disminuir la exclusión territorial. Existen estudios previos que han logrado avances en su aplicación en el contexto de ALyC y, particularmente, en Colombia. Soportado en estos estudios, en este trabajo la cohesión territorial se entiende como la capacidad que tiene un territorio para promover un desarrollo equilibrado, reducir las disparidades y desequilibrios territoriales existentes, y promover procesos de cohesión económica y social, así como la sostenibilidad medio ambiental mediante una buena gobernanza territorial. Se trata, por tanto, de un concepto que queda conformado por una serie de dimensiones, tales como la económica, la social, la ambiental, la institucional y la de desarrollo espacial integrado. El departamento colombiano de Caldas presenta características que lo convierten en un laboratorio privilegiado para llevar a cabo el análisis de cohesión territorial que se recoge en esta tesis doctoral. Se trata de un departamento que, aunque sufrió de manera evidente los impactos derivados del conflicto armado, hace una década que éstos disminuyeron, llegándose a considerar desde el año 2013 como un escenario en postconflicto, y en el que actualmente existen brechas significativas en igualdad y desarrollo. En este contexto, el objetivo general de la tesis es identificar los factores asociados a la cohesión territorial en diferentes tipos de territorios del departamento de Caldas con el fin de proporcionar información de utilidad para el diseño de políticas públicas que permitan un desarrollo territorial equilibrado tras la disminución del conflicto armado. Para lograr este objetivo, se ha diseñado una metodología que consideró tres etapas para su realización y siete fases de investigación en las que se ha hecho uso de diferentes enfoques, métodos y herramientas de investigación. Estas etapas han consistido, principalmente, en el análisis empírico de la cohesión territorial y la identificación de los factores que han podido resultar determinantes en el proceso; la identificación de los principales actores que han participado en dicho proceso y el análisis de las relaciones que se establecen entre ellos; y el estudio de la capacidad de las políticas públicas de desarrollo implementadas en el departamento para contribuir a la cohesión territorial de sus municipios. Los resultados obtenidos muestran que existen disparidades en cuanto al nivel y evolución de la cohesión territorial en los municipios del departamento de Caldas, donde los municipios con mayores niveles de cohesión territorial se encuentran en estrecha relación con dinámicas predominantemente urbanas. Se logra identificar que, en el período de estudio 2013-2019, escenario de postconflicto en los municipios contemplados en el análisis, se han generado diferentes trayectorias en términos de la evolución de la cohesión territorial y, con base en ello, se han identificado varias tipologías. En la tesis se logran identificar los factores que influyen tanto en los resultados de la cohesión territorial, como en el proceso de la cohesión territorial. Y aunque algunos de estos factores coinciden con otros contextos geográficos, dejan en evidencia que en el postconflicto colombiano los factores relacionados con la dimensión institucional, el -buen gobierno- y la - transparencia gubernamental y capacidad fiscal- presentan una alta influencia sobre los niveles de cohesión territorial. En el escenario del postconflicto (período 2013-2019) factores relacionados con la -disponibilidad y gestión de los recursos naturales y los espacios forestales-, y con la transparencia del gobierno y la participación ciudadana-, fueron los responsables en el caso de Caldas para activar procesos de cohesión territorial. Los resultados también evidencian que, en el departamento de Caldas, la red de actores institucionales vinculados a los procesos de desarrollo territorial se caracteriza por ser amplia, descentralizada y con variedad de actores, y pese a que la densidad de la red es baja, existe una alta intensidad en sus relaciones, lo que puede ser entendido como una respuesta a las consecuencias negativas derivadas del conflicto. En estas redes, el gobierno local y las instituciones de educación superior son actores claves como articuladores para los procesos de desarrollo y el logro de la cohesión territorial. Por otro lado, los instrumentos de política con mayor capacidad para incidir sobre la cohesión territorial en Caldas están relacionados con la -mejora en la gestión, ingresos y ejecución en entes territoriales-, los -incrementos de cobertura de internet- y el -gobierno abierto para la gobernanza, la transparencia y la participación-. Finalmente, tras la investigación llevada a cabo, emergen consideraciones que podrían ser tenidas en cuenta para el diseño de políticas públicas en el ámbito colombiano, entre algunas de estas consideraciones se destacan que: (1) una realidad tan diferente y diversa requiere de políticas flexibles que reconozcan las especificidades y singularidades de los territorios y, en el caso de Caldas, es necesaria una apuesta por impulsar de manera focalizada los territorios rurales, máxime porque no fueron reconocidos a nivel nacional para implementar las políticas de postconflicto; y (2) las singularidades deben ser suficientemente trasladadas al planteamiento de los objetivos de las políticas considerando que los municipios presentan diferentes evoluciones que en términos de cohesión territorial.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Córdoba, UCOPresses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectDesarrollo territoriales_ES
dc.subjectDesarrollo rurales_ES
dc.subjectPolíticas públicases_ES
dc.subjectGobernanzaes_ES
dc.subjectDesarrollo sosteniblees_ES
dc.subjectCapital sociales_ES
dc.subjectTransparenciaes_ES
dc.subjectParticipación ciudadanaes_ES
dc.subjectColombiaes_ES
dc.titleCohesión territorial y sus factores determinantes en el contexto de postconflicto colombiano: el caso del departamento de Caldases_ES
dc.title.alternativeTerritorial cohesion and its determinants in the Colombian postconflict context: the case of the Caldas Departmentes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem