• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Archivos de Zootecnia
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Archivos de Zootecnia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Principales parámetros que definen la composición química del queso Torta del Casar

Chemical composition of the cheese Torta del Casar

Thumbnail
View/Open
13_09_23_127_9.pdf (754.6Kb)
Author
Fernández-Salguero Carretero, J.
Ruiz Iñiguez, J.
Marcos, A.
Esteban, M. Asunción
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
1984
Subject
Actividad del agua
Análisis químico
Queso
Productos lácteos
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
The chemical composition, calorific value, some mineral compounds, pH and water activity of ten samples of commercial Torta del Casar cheese have been determined. Mean values of chemical components (as % total weight) were: moisture 35.5, protein 26.9, fat 30.6, lactic acid 2.0, and ash 4.9. The mean values of salt, calcium and phosphorus (as % of dry matter) were respectively: 3.3, 1.1, and 0.7. Mean values of pH and aw were 5.2 and 0.947. The calorific value was 383 kcal/100 g of cheese. In addition to the experimental water activity some regression equations to predict the aw of the cheese have been used.
 
Sobre un lote heterogéneo de 10 quesos de Torta del Casar se han determinado los principales parámetros que definen la composición química de un queso, el valor calórico y aquellos factores (actividad del agua y pH) que m6s influencian la estabilidad de los alimentos frente a la alteraci6n. Los valores medios hallados, que pueden considerarse representativos de esta variedad de queso, han sido en porcentaje de queso: humedad, 35,5; proteínas, 26,9; grasa, 30,6; acido láctico, 2,0; cenizas, 4,9; y en porcentaje de materia Seca: sal, 3,3; calcio, 1,1; y f6sforo, 0,7. La actividad del agua experimental fue de un valor medio de 0,947; y el del pH, de 5,2. El valor cal6rico medio, por 100 g de queso, fue de 383 kcal. Además de los datos de aW obtenidos experimentalmente se discute la utilización de algunas ecuaciones de regresión para obtener la actividad del agua del queso.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/3179
Fuente
Archivos de zootecnia 33 (127), 301-312 (1984)
Versión del Editor
http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/az.htm
Collections
  • DBTA-Artículos, capítulos, libros...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • Archivos de Zootecnia

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital