• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática
  • DIGISIC-Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática
  • DIGISIC-Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los efectos de la evolución tecnológica en la almazara cordobesa: aspecto tecnoeconómicos y socioculturales

Thumbnail
View/Open
9788478019243.pdf (5.348Mb)
Author
Pino Espejo, María José del
Director/es
Montes Tubío, Francisco de Paula
Sánchez Tovar, Ligia
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2008
Subject
Córdoba (España)
Almazaras
Aceite de oliva
Industria oleícola
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Este trabajo de investigación se caracteriza en primer lugar por su interdisciplinariedad. Aunque el mayor protagonismo lo tienen la ingeniería y la sociología, también nos hemos ayudado, aunque en menor medida, de otras disciplinas como la antropología, la organización o la psicología. Al unir la ingeniería gráfica y la sociología planteamos un interrogante ¿tiene la evolución tecnológica de la almazara efectos sobre la cultura empresarial del almazarero? Se realizó un abordaje metodológico de carácter cualitativo, utilizando como instrumentos de recolección de la información la entrevista en profundidad y la observación participante; asimismo el estudio se apoyó en el análisis documental y el cuestionario. Entre los resultados se destaca lo siguiente: observamos que no iban al unísono, el cambio tecnológico con la cultura empresarial; tal como W. Ogburn argumentaba, la cultura material va más rápida que la inmaterial o de las ideas. Es decir, se adoptaban cambios tecnológicos que no iban acompañados por una paralela evolución cultural. Las razones principales que se encontraron fueron que los cambios tecnológicos siempre eran promovidos por factores exógenos al sector almazarero; o lo que es igual, cambios que son impulsados desde fuera, llámense Unión Europea o multinacionales, en la época contemporánea, llámese Imperio Romano, en aquellos siglos. Este desequilibrio entre ambos componentes de la cultura empresarial, lo tangible y lo intangible tiene repercusiones negativas para el desarrollo puntero del sector almazarero ya que impide su liderazgo en la comercialización y refinado del aceite al tener unos valores tradicionales, unas miras muy localistas, miedo y reacción negativa al cambio. Todas estas variables hacen que mucho del capital humano de la zona, con alta formación reglada y valores postmodernos tenga que emigrar a otras regiones o comunidades autónomas, a otros países porque en su pueblo no son aceptables.
URI
http://hdl.handle.net/10396/320
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DIGISIC-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital