• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas
  • DMed-Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas
  • DMed-Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prevalencia de caídas en ancianos de la comunidad: factores asociados

Thumbnail
View/Open
13219108.pdf (1.662Mb)
Author
Castro Martín, Estrella
Director/es
Ruiz Moral, Roger
Pérula de Torres, Luis Ángel
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2006
Subject
Sanidad e higiene
Geriatría
Personas de edad
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Objetivo. Conocer la prevalencia de caídas en personas mayores, sus características, consecuencias y factores asociados.Diseño. Estudio descriptivo transversal por entrevista personal. Emplazamiento. Tres Zonas Básicas de Salud de Córdoba. Participantes. 362 personas de 70 ó mas años, residentes en la comunidad, elegidas por muestreo polietápico. Mediciones. Se realizó una valoración consistente en el estudio de las caídas con un cuestionario específico de la OMS, y de su calidad de vida, con el Euroqol-5D. Se realizó un análisis uni-bivariado y multivariado (p<0,05). Resultados. Prevalencia de caídas: 31,78% (IC95%:26,99-36,6%). Un 12,98% presentaron más de una caída en el último año. El 55,3% ocurrieron en el domicilio. El 71,8% sufrieron lesiones físicas, con un 7,8% de fracturas. El 44,7% tuvieron miedo a una nueva caída, y el 22% limitaron su movilidad desde la caída. El 30% contactaron con el sistema sanitario, y un 3,3% precisaron hospitalización. Los factores que se relacionaron con mayor riesgo de sufrir caídas fueron: tener mayor edad, ser mujer, estar viudo/a, sin estudios, presentar dificultad para mover ambas extremidades superiores y orientarse en el espacio, consumir un mayor número de fármacos, y un peor estado de salud percibido. Conclusiones. Las caídas en los ancianos que viven en la comunidad son un problema frecuente, con importantes consecuencias físicas, psicológicas y sociales.
URI
http://hdl.handle.net/10396/326
Collections
  • DMed-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital