La integración de la imagen en los procesos de aprendizaje de la lectoescritura en las edades de 4 y 5 años

View/ Open
Author
Herruzo Viñas, María del Carmen
Director/es
Racionero Siles, FloraSáinz Martín, Aureliano
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2010Subject
LectoescrituraAprendizaje
Educación
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Se investiga un grupo de alumnos a lo largo de dos cursos escolares comprendidos entre el segundo y tercer nivel de segundo ciclo de educación infantil (4 y 5 años) observando cómo ingenian sus propios recursos gráficos para la representación de ideas y fragmentos lingüísticos motivados por el deseo de innovar que, a su vez, es fomentado por una batería de pruebas propuesta y creada por la investigadora para tal fin. Al mismo tiempo, se indaga sobre la manera de interpretar distintos tipos de mensaje impresos en papel. A través de la observación participante, el intercambio de información acerca de las intenciones de las producciones e interpretaciones de los niños, notas de campo, el diario seguido a lo largo del proceso y el análisis exhaustivo de los datos obtenidos, se desprende un repertorio visual propio de estas edades y se vislumbra un proceso evolutivo en la configuración de signos. Éste parte de lo más cercano a la experiencia, contemplando rasgos puramente icónicos, ofrece algunos recursos mixtos entre la figuración y no figuración, y desemboca en pretensiones muy alejadas de la realidad, en las que se plasma espontáneamente el aspecto fonético del lenguaje y se abstraen las formas de las imágenes. La secuencia que siguen estos pequeños evidencia gran paralelismo con el proceso de gestación histórico-cultural de la lectoescritura convencional, motivo por el cual se plantea una serie de implicaciones pedagógicas, formulando que lo educativo debe ser una "recapitulación" de lo evolutivo. Por último, se aportan las líneas generales que, a la luz de los resultados, debe seguir un método de alfabetización en el aula en el tramo estudiado, en cuya construcción, el alumnado debe participar activamente.