• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Química Analítica
  • DQA-Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Química Analítica
  • DQA-Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Preparación automática de alimentos para la determinación de aditivos por cromatografía

Thumbnail
View/Open
13207325.pdf (1.960Mb)
Author
González González, Mónica
Director/es
Gallego Fernández, Mercedes
Valcárcel, M.
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2004
Subject
Aditivos alimentarios
Cromatografía
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo de esta tesis se centró en la automatización y simplificación de las operaciones previas del proceso analítico para la determinación de aditivos en alimentos. La simplificación y automatización alcanzados con los métodos desarrollados permitió conseguir ventajas sustanciales respecto a las metodologías convencionales, en términos de calidad informativa y de mínimos esfuerzos, costes y riesgos para el operador y el medio ambiente. Se desarrollaron tres métodos para la determinación de antioxidantes y conservantes y de ambos tipos de aditivos de forma simultánea, en bebidas y alimentos con alto contendio en azúcares, grasas y/o proteínas. Todos los métodos incluyeron la preconcentración de los anallitos y la separación de éstos de la matriz de la muestra mediante extracción en fase sólida automática. La separación de antioxidantes y conservantes se realizó mediante cromatografía de gases con detectores de ionización de llama y de espectrometría de masas. Los sistemas desarrollados permitieron la sustitución de la derivatización convencional de los triglicéridos en muestras grasas previa a la determinación de estos aditivos por cromatografía de gases. Existe un interés creciente en la obtención de sistemas analíticos que den respuestas si/no rápidas y fiables, más que en una información química detallada.En este contexto se desarrolló un método espectrofotométrico de screening para la discriminación de colorantes sintéticos y naturales en alimentos. Todos los métodos de screening han de ir acompañados de un método de confirmación de los resultados positivos del método de screening, por lo que se desarrolló un método para la confirmación de los resultados mediante cromatografía de líquidos acoplada con un detector de diodos en fila. Además se optimizó la extracción de colorantes a partir de productos lácteos y alimentos grasos que han sido previamente liofilizados. La liofilización de las muestras simplificó de forma notable la metodología analítica de extracción ya que la matriz se hace más homogénea y accesible al extractante, así como aumentó la estabilidad de los colorantes durante el análisis de las muestras, evitando su degradación
URI
http://hdl.handle.net/10396/373
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DQA-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital