• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nuevas estrategias metodológicas mediante iones lantánidos aplicables al análisis de rutina

Thumbnail
View/Open
9788469389287.pdf (1.766Mb)
Author
Rodríguez Díaz, Rafael Carlos
Director/es
Aguilar-Caballos, M.P.
Gómez-Hens, A.
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2006
Subject
Análisis cromatográfico
Fluorimetría
Química Analítica
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
En esta Memoria se ha contribuido al desarrollo de métodos analíticos fácilmente aplicables al análisis de rutina mediante el uso de iones lantánidos como reactivos. Se propone por primera vez un método que implica inmovilización de los iones terbio(III) y europio(III) en tiras de celulosa para su uso como reactivos secos en la determinación de los antibióticos ciprofloxacina y tetraciclina en fluidos biológicos. La medida de la intensidad luminiscente de ambos quelatos de forma independiente permite la resolución de la mezcla sin necesidad de tratamientos matemáticos complejos para conseguir la discriminación de ambas señales. La utilidad analítica de estos iones como reactivos en disolución se ha ampliado mediante el desarrollo de diversos métodos directos y cromatográficos con derivatización post-columna parla determinación de compuestos orgánicos. Se ha realizado un estudio sistemático del comportamiento lumniscente de quelatos de antibióticos del grupo de las quinolonas con terbio. Los elevados niveles de sensibilidad obtenidos para el quelato terbio(III)-ciprofloxacina han permitido su determinación en muestras de leche, utilizando la metodología de tiempo resuelto. Por otra parte, el similar comportamiento luminiscente observado para los quelatos de terbio de estos antibióticos dificulta la determinación individual de uno de ellos en presencia de los demás, para lo que se requiere una etapa de separación cromatográfica adicional. Se han comparado los resultados obtenidos para flumequina, con medidas de fluorescencia y tiempo resuelto, para los métodos directo y cromatográfico. La sensibilidad y selectividad del método cromatográfico con detección fluorescente permiten la determinación de este antibiótico en muestras de tejidos animales y leche, con un tratamiento de muestra sencillo para la eliminación de proteínas. Los buenos resultados obtenidos para flumequina han servido como base para la separación cormatográf
URI
http://hdl.handle.net/10396/3895
Collections
  • DQA-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital