• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Geografía y Ciencias del Territorio
  • DGCT-Artículos, capítulos...
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Geografía y Ciencias del Territorio
  • DGCT-Artículos, capítulos...
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cultivos, aprovechamientos y sociedad agraria en la Campiña de Córdoba: Fernán Núñez y Montemayor en los siglos XVIII – XX (Primera Parte)

Thumbnail
View/Open
naranjo2.pdf (35.17Mb)
Author
Naranjo-Ramírez, J.
Publisher
Ayuntamiento de Fernán Núñez
Date
1991
Subject
Viñedo
Agricultura intensiva/extensiva
Cooperativismo
Reforma agraria
Burguesía agraria
Pequeño campesinado
Olivar
Sembradura de secano
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Estudio y análisis comparativo de la evolución del paisaje agrario de dos municipios de señorío en la Campiña de Córdoba desde el s. XVIII. Analizado ya el mismo territorio en otro lugar desde el punto de vista de la propiedad y explotación de la tierra, en este trabajo se pone especial énfasis en la evolución de los cultivos y aprovechamientos. La constatación de dos modelos de crecimiento distintos en lo que se refiere a la propiedad y explotación agraria, tiene justa correspondencia también en determinadas matizaciones productivas que, en un contexto general de cultivos y aprovechamientos similares, individualizan sin embargo aspectos concretos que repercuten en el mayor o menor grado de intensividad en los aprovechamientos, en las actitudes y respuestas modernizadoras ante el arcaísmo de la actividad agraria, etc. Se conjuga el estudio con incursiones en temas colaterales relativos a la sociedad rural campiñesa, tales como el desarrollo demográfico de estas villas, la influencia en el desarrollo urbano de cada uno de los núcleos de población, la importancia y significado de la “burguesía agraria”, los efectos de la implantación de la Reforma Agraria, la reacción cooperativista ante la crisis de la pequeña propiedad agraria, etc. Dividido el trabajo en dos partes, en esta primera se consideran unas referencias básicas al escenario físico (Capítulo I), la situación productiva en el s. XVIII según el Catastro de Ensenada (Capítulo II) y la situación que viven ambos terrazgos tras el proceso desamortizador (Capítulo III).
URI
http://hdl.handle.net/10396/5419
Collections
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • DGCT-Artículos, capítulos...

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital