Los paisajes agrarios

View/ Open
Author
Naranjo-Ramírez, J.
Publisher
Caja Provincial de Ahorros de CórdobaDate
1994Subject
Regadíos del INCCultivo “al tercio”
Caza
Córdoba (España)
Explotación forestal
Sembradura de secano
Latifundio de sierra
Cultivo "Año y vez con barbecho semillado”
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Teniendo como punto de partida el Catastro de Ensenada (s. XVIII), se reconstruyen los rasgos de los paisajes agrarios presentes en el término municipal de la ciudad de Córdoba, a saber: Paisajes agrarios de Sierra Morena, del Valle del Guadalquivir y de la Campiña miocena
La difícil síntesis nos habla de un paisaje de dehesa, matorral y arbolado (paisaje cinegético-forestal), estructurado en “latifundios de sierra”, en la mitad septentrional; de un paisaje de Vega, con el regadío como protagonista, en la franja central, con la supervivencia de una propiedad de ciertas dimensiones aunque atenuada en su tamaño por el riego; y un paisaje tradicional de sembraduras de secano, con sistemas de cultivo que evolucionaron desde el “cultivo al tercio” al de “año y vez con barbecho semillado”, en tanto que la progresiva división del antiguo latifundio nobiliario y eclesiástico no impidió la permanencia de una explotación de dimensiones superficiales considerables.