La Corredera, Plaza Mayor de Córdoba

View/ Open
Author
Naranjo-Ramírez, J.
López Ontiveros, Antonio
Publisher
Universidad de SalamancaDate
2007Subject
Plaza de la Corredera (Córdoba, España)Plaza Mayor (Córdoba, España)
Plaza-mercado
Plaza Real (Córdoba, España)
Córdoba (España)
Espectáculos públicos
Centralidad urbana
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La existencia de un espacio, excéntrico en sus orígenes al plano romano de la ciudad de Córdoba, aunque vinculado ya a determinados usos urbanos complementarios, evolucionará hasta convertirse en la llamada “Plaza de la Corredera”, la Plaza Mayor de Córdoba. El trabajo se ocupa del estudio de la evolución de este espacio urbano desde aquel remoto origen hasta la conversión en un espacio construido completamente ex novo a finales del s. XVII. Se consideran igualmente las funciones de la plaza a través de los siglos, su papel en la Geografía urbana de la ciudad, su carácter de centro comercial por excelencia y su concepción como lugar de fastos y celebraciones, centro de convivencia ciudadana, espacio emblemático, así como escenario de las más importantes fiestas y grandes concentraciones humanas acaecidas en la ciudad. Se concluye con el análisis de la reciente restauración y reconstrucción de la plaza a raíz de su declaración como Monumento de carácter histórico-artístico y el consecuente Plan Especial de Protección articulado por el municipio cordobés.
Fuente
En: García Zarza, Eugenio: La plaza Mayor de Salamanca. Importancia urbana y social y relación con Plazas Mayores españolas e iberoamericanas. Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos, pág. 147-186Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Polen aerovagante y alérgenos mayoritarios de olivo y gramíneas en la atmósfera de Córdoba
Plaza, María Pilar (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)Los granos de polen de olivo y de gramíneas son una de las principales causas de alergia en la región mediterránea. Concretamente, el polen de gram´ıneas es la principal causa de polinosis en Europa y su alérgeno principal ... -
Desarrollo de competencias y contenidos sobre fauna silvestre en el Grado en Veterinaria y Máster en Medicina, Sanidad y Mejora Animal
García-Bocanegra, Ignacio; Arenas-Casas, Antonio; Borge-Rodríguez, Carmen; Carbonero-Martínez, Alfonso; Cano Terriza, David; Acosta García, Isabel; Miró Rodríguez, F.; Diz Plaza, A.M.; Navas Lloret, José Miguel; Paniagua, Jorge (UCOPress, 2018)El número y variedad de especies silvestres presentes en Andalucía hacen de esta Comunidad una de las regiones de mayor biodiversidad de Europa. Así mismo, los cambios en materia medioambiental producidos en la sociedad ... -
Estudio morfológico y morfométrico del músculo oblicuo dorsal del perro
Vivo Rodríguez, J.; Morales López, J.L.; Diz Plaza, A.M.; Martínez Galisteo, A.; Agüera Carmona, Eduardo (Universidad Austral de Chile, 2005)In the present investigation, the dorsal oblique muscle of the right ocular globe was removed from six adult dogs weighing 40-50 kg and analyzed by light microscopy. Muscle samples were taken from the central portion of ...