• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Valoración económica del patrimonio natural de la provincia de Córdoba

Thumbnail
View/Open
9788469459249.pdf (4.931Mb)
Author
Hidalgo Fernández, Amalia
Director/es
Hidalgo Fernández, Rafael Enrique
Cañas Madueño, Juan Antonio
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2011
Subject
Valoración económica
Espacios protegidos
Córdoba (España)
Patrimonio natural
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo de este trabajo es la obtención de un valor económico total del patrimonio natural de la provincia de Córdoba, espacio protegido que carece de valor de mercado y cuya valoración aporta una información útil, para la gestión en la toma de decisiones relacionadas con la protección y conservación del medio ambiente, para proteger los espacios naturales y reconocer y responsabilizar el daño que provoca la degradación ambiental, así como en las decisiones de uso recreativo por los visitantes. La metodología aplicada en la valoración del espacio natural protegido se basa en el método de valoración indirecta, como es el Método del Coste del Viaje (MCV) y en el método de valoración directa, el Método de la Valoración Contingente (MVC), son los más utilizados para valorar bienes y servicios ambientales. Con la información recogida mediante encuestas se determina el excedente del consumidor obtenido con los costes incurridos (MCV) y la máxima disposición al pago por la entrada al Parque (MVC) y se toma como aproximación el valor económico del uso recreativo del parque a partir de la máxima disposición al pago por la entrada a un espacio natural. Además se realizará una valoración del entorno natural las características físicas y bióticas, utilizando para ello un Sistema de Información Geográfica (SIG), así como el perfil del visitante y de la visita. Podemos afirmar con los resultados obtenidos que los visitantes valoran positivamente este Patrimonio Natural.
URI
http://hdl.handle.net/10396/5532
Collections
  • DESPA-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital