• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Productos típicos, territorio y competitividad

Thumbnail
View/Open
a080_03.pdf (916.7Kb)
Author
Gómez Muñoz, Ana Cristina
Caldentey Albert, Pedro
Publisher
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Date
1996
Subject
Tipicidad
Productos agroalimentarios
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
En este trabajo se pretende determinar y analizar las formas de potenciación de los productos típicos como medida de dinamización de la actividad agraria y de mantenimiento de las rentas en el sector. Con este objeto, en primer lugar se delimita el concepto de "producto típico" agroalimentario, articulándolo en torno a las variables calidad, diferenciación y territorio, y detectando elementos favorables y desfavorables para el mantenimiento de la tipicidad. En segundo lugar, en base el análisis de los productos agroalimentarios andaluces, se caracterizan diversas formas de relación entre producto y territorio como distintas vías de potenciación mutua: distritos agroindustriales, sectores específicos, revitalización de zonas deprimidas y valorización autóctona de productos genéricos. Por último, se discuten distintas posibilidades de introducción de estos productos típicos en los canales comerciales: canales modernos, canales tradicionales, canales específicos y venta local, estudiándose su respectivo nivel de idoneidad para las distintas situaciones previamente caracterizadas.
 
The aim of this paper is to establish and analyze the perspectives of typical products in order both to dynamize rural activity and to maintain rural income. Firstly, we procceed to clarify the concept of "tipycity"; this is done by specifying the relevant factors wich define such "tipycity", namely: differentiation, quality and land. Secondly, the analysis of a number of cases in the Andalusian region lead us to elaborate a tipology of relations product-land. At last, we discuss the suitability of differents commercial channels to the several situations previously described.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/5565
Fuente
Agricultura y Sociedad 80-81, 57-82 (1996)
Collections
  • DESPA-Artículos, capítulos...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital