• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Buscar 
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Meridies: revista de historia medieval
  • Meridies. N. 07 (2005)
  • Buscar
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Meridies: revista de historia medieval
  • Meridies. N. 07 (2005)
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 12

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Nota a una Isra¯’ Iˉliyyah midrásica 

Ibrahim Sánchez, Mouna; Monferrer-Sala, J.P. (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 2005)
Estudio de un h.adı¯t contenido en el Kita¯b al-ta’rı¯h ˘ (“Libro de la historia”), del andalusí ‘Abd al-Malik b. H. abı¯b, en el que se sitúa el texto y se ofrecen las fuentes rabínicas y apócrifas de las que depende el ...
Thumbnail

Prosopografía de la Orden de Calatrava en Castilla: la primera mitad del siglo XV 

Rodríguez-Picavea Matilla, Enrique (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 2005)
El artículo reconstruye la prosopografía de la Orden de Calatrava en el reino de Castilla durante la primera mitad del siglo XV. Se incluyen en esta prosopografía todos los individuos pertenecientes a la institución, tanto ...
Thumbnail

Los Castillos de la orden de Alcántara en el partido de la Serena (ss. XII-XV) 

Novoa Portela, Feliciano; Villalba Ruiz de Toledo, F.Javier (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 2005)
Dentro de las nuevas líneas metodológicas aplicadas al estudio de las fortalezas medievales y de las órdenes militares, analizamos en este trabajo el papel desempeñado por los enclaves defensivos de la Orden de Alcántara ...
Thumbnail

El ensanche occidental de la Córdoba Califal 

Ruiz Nieto, E. (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 2005)
El presente trabajo recoge de manera generalizada algunas consideraciones en cuanto al urbanismo de los arrabales occidentales de la Qurtuba islámica y la organización interna de la típica vivienda hispanomusulmana, con ...
Thumbnail

La necrópolis de la Avenida del Aeropuerto de Córdoba 

Aparicio Sánchez, Laura (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 2005)
Este trabajo ofrece los resultados obtenidos en la excavación arqueológica realizada en 1995 de la necrópolis andalusí de la Avenida del Aeropuerto en Córdoba. Ha sido estudiada una necrópolis urbana, con diversas fases ...
Thumbnail

Meridies. Resúmenes. Abstracts, n. 07 

Redacción Meridies (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 2005)
Thumbnail

Meridies. Índice, n. 07 

Redacción Meridies (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 2005)
Thumbnail

Identificación del material óseo de la Casa de Yafar y de las viviendas de servicio de Madinat az-Zahra 

Vivo Rodríguez, J.; García-Monterde, J.; Mir, F.; Robina, A.; Martínez Galisteo, A.; Cabrera, Emilio; Córdoba de la Llave, Ricardo; Agüera Carmona, Eduardo (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 2005)
El presente trabajo estudia los restos óseos hallados durante la limpieza de las canalizaciones de dos sectores del palacio califal de Madinat az-Zahra, la Casa de Yafar y las viviendas de servicio. Se analizan los huesos ...
Thumbnail

Excavaciones arqueológicas en el yacimiento hispanomusulmán “Ermita de San Pedro de Alcocer” (El Carpio, Córdoba). Primeros resultados 

Córdoba de la Llave, Ricardo (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 2005)
Este artículo analiza los resultados obtenidos en la excavación realizada en el verano de 2005 en el yacimiento andalusí “Ermita de San Pedro” (El Carpio, Córdoba), lugar donde estuvo situada la población medieval de ...
Thumbnail

La extinción de un linaje señorial en el siglo XIV. La primitiva Casa de Aguilar 

Cabrera, Emilio (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 2005)
La primitiva Casa de Aguilar es un ejemplo antológico de un viejo linaje castellano que, como tantos otros, se extingue, por razones biológicas, en la primera mitad del siglo XIV. En este caso concreto, la razón principal ...
  • 1
  • 2

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorCabrera, Emilio (2)Córdoba de la Llave, Ricardo (2)Redacción Meridies (2)Agüera Carmona, Eduardo (1)Aparicio Sánchez, Laura (1)García-Monterde, J. (1)Herrera Roldán, Pedro P. (1)Ibrahim Sánchez, Mouna (1)Martínez Galisteo, A. (1)Mir, F. (1)... másMateriaCastile (3)Castilla (3)Al-Andalus (2)España islámica (2)Feudalism (2)Feudalismo (2)Nobility (2)Nobleza (2)10th century (1)14th century (1)... másFecha2005 (12)

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital