• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aspectos agronómicos, biológicos y moleculares de biotipos resistentes al herbicida glifosato

Thumbnail
View/Open
2012000000621.pdf (16.65Mb)
Author
González Torralva, Fidel
Director/es
Prado Amián, Rafael de
Domínguez Valenzuela, José A.
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2012
Subject
Herbicidas
Glifosato
Biotipos
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Ensayos de laboratorio e invernadero se llevaron a cabo para investigar las diferencias en susceptibilidad entre tres especies del género Conyza introducidas como malas hierbas en España: Conyza bonariensis, Conyza canadensis y Conyza sumatrensis. El material vegetal se obtuvo de semillas recolectadas en los cultivos de olivar y cítricos en el sur de España, sin registro ninguno de aplicaciones previas del herbicida glifosato. Las curvas dosis-respuesta mostraron diferentes valores de ED50: 2.9, 15.7 y 34.9 g ia (ingrediente activo) ha-1, respectivamente para C. sumatrensis, C. bonariensis y C. canadensis en el estadío de roseta (6- 8 hojas). Diferencias significativas se encontraron entre las tres especies en la retención foliar de herbicida, así como también en el ángulo de contacto. El orden de acuerdo a la retención foliar del herbicida fue C. sumatrensis > C. bonariensis > C. canadensis, mientras que los valores medios del ángulo de contacto fueron 59.2, 65.5 y 72.9º, respectivamente. No existieron diferencias significativas entre las tres especies de acuerdo a la absorción foliar de 14C-glifosato (los valores encontrados fueron desde 37.4% para C. canadensis a 52.4% para C. sumatrensis) el orden entre las especies fue el mismo que la retención foliar del herbicida. La cantidad de radiactividad translocada de las hojas tratadas fue menor en C. canadensis comparada con las otras dos especies (C. sumatrensis > C. bonariensis > C. canadensis). Entre todos los resultados de los parámetros estudiados, se ha identificado una susceptibilidad diferencial al herbicida glifosato entre las especies de Conyza. Existió una acumulación de ácido shiquímico después de la aplicación de glifosato a la dosis de 200 g ia ha-1. Sin embargo, C. canadensis mostró una menor cantidad de ácido shiquímico respecto a las otras dos especies a 168 h después del tratamiento. En C. bonariensis, se realizaron estudios eninvernadero para determinar la susceptibilidad al herbicida glifosato en tres estadíos diferentes de crecimiento: roseta, elongación del tallo (10-15 cm de altura) y floración. El menor ED50 obtenido fue durante el estadío de roseta (15.7 g ia ha-1), comparado con la elongación del tallo (86.6 g ia ha-1), obteniendo el mayor ED50 durante el estadío de floración (117.5 g ia ha-1); las plantas en un estadío temprano de crecimiento retuvieron una mayor cantidad de glifosato. Los resultados están en concordancia con observaciones en campo donde las plantas más jóvenes son más susceptibles al herbicida glifosato.
URI
http://hdl.handle.net/10396/8118
Collections
  • DQA-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital