Browsing Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal by Issue Date
Now showing items 1-20 of 284
-
Revisión del género Scorpiurus L.I. Parte sistemática.
(Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 1974)En este trabajo se estudian algunos aspectos de la biología del género Scorpiurus. Se han determinado los números cromosómicos y cariotipos de todas las especies, estableciéndose 2n = 14 para S. vermiculatus L. y 2n = 28 ... -
Revisión del género Scorpiurus L. II. Parte sistemática
(Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 1974)En este trabajo se hace una revisión del género Scorpiurus L., incluyéndose claves para la determinación de las especies reconocidas. Se describen cuatro nuevas combinaciones y una nueva variedad. Se indica para cada uno ... -
Estudio experimental de la reproducción en las especies anuales europeas del género Hippocrepis L.
(Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 1975)En este trabajo se estudian diversos aspectos de la biología de la reproducción de algunas especies del género Hippocrepis L., estableciéndose que las especies H. biflora, H. ciliata, H. multisiliquosa e H. unisiliquosa ... -
Revisión de las especies anuales del género Hippocrepis L
(Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 1975)En este trabajo se realiza una revisión de los taxones anuales del género Hippocrepis L., incluyendo una clave para la determinación de las 11 especies reconocidas, cada una de las cuales va acompañada de su sinonimia, ... -
Contribución al estudio biosistemático del género Tetragonolobus Scop
(Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 1976)En este trabajo se estudia la cariología del género Tetragonolobus Scpo. y su composición palinológica por medio del SEM (microscopio electrónico de barrido). Los resultados muestran un número cromosómico uniforme para ... -
Revisión del género Tetragonolobus Scop. (Fabaceae)
(Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 1978)In this paper, the genus Tetragonolobus Scop. is revised. Five species are recognized. A key for the species is given, together with the valid name, synonymy, type, distribution and list of localities for each taxon ... -
Aportaciones a la flora de la provincia de Sevilla
(Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 1979)Se incluyen en esta nota medio centenar de especies recolectadas en la Serranía sub-bética de la provincia de Sevilla (España). Se trata de nuevas citas para la provincia, confirmándose la presencia de algunas especies ... -
Efectos farmacológicos de las bebidas de fermentación sobre la fisiología cardíaca
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 1980) -
Notas sobre la flora de Córdoba I: algunas especies interesantes de los tramos medio e inferior del Valle del río Guadiato
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Real Jardín Botánico, 1981) -
Residuos de insecticidas organoclorados en algunos ecosistemas acuáticos del sur de la provincia de Córdoba. II. Niveles de contaminación y coeficiente de acumulación de los berros de agua (Nasturtium officinale r. br.) y del caracol acuático (Melanopsis sp.)
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 1981)The oroanochlorine insecticide residues levels in water-cress (Nasturtium officinale R. Br.) and in the acuatic snail Melanopsis sp. of two acuatic ecosystems have been investigated by gas-chromatography techniques. Three ... -
Insecticidas organoclorados y rotura de huevos. I. Variaciones en puesta y porcentajes de rotura
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 1981) -
Nuevas citas de Tetragonolobus conjugatus subsp. requienii (Mauri & Sanguinetti) E. Domínguez & E. F. Galiano (Fabaceae) para la Península Ibérica
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Real Jardín Botánico, 1982) -
Algunas plantas de la provincia de Cádiz (España)
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Real Jardín Botánico, 1982)Se comentan dieciséis táxones interesantes recolectados en la comarca de Algeciras. Sixteen taxa collected in the área of Algeciras are discussed. -
Números cromosomáticos de plantas occidentales, 177-185
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Real Jardín Botánico, 1982)Se indican los números cromosomáticos de nueve táxones estudiados en botones florales procedentes de plantas silvestres. El material se fijó con cloroformo, etanol y ácido acético (4:3:1) efectuándose la tinción según ... -
Residuos de insecticidas organoclorados en algunos ecosistemas acuáticos del SE de la provincia de Córdoba. III. Niveles en el cangrejo de río (Austropotamobius pallipes lereb.)
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 1982)This study deals with the effect of some pesticides on the decreasing populations of crayfish in the south-east of Cordoba province. 150 crayfishes from two different localities have been analysed. The exemplar were divided ... -
Revisión del género Scabiosa en la Península Ibérica e Islas Baleares
(Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 1983)Se estudian taxonomicamente las especies de Scabiosa en la Península Ibérica e Islas Baleares. Se distinguen 3 secciones: Scabiosa, Cyrtostemma Mert. & Koch y Trochocephalus Mert. & Koch, que comprenden un total de 17 ... -
Números cromosomáticos de plantas occidentales, 261-269
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Real Jardín Botánico, 1983)Se indican los números cromosomáticos de nueve táxones estudiados en botones florales procedentes de plantas silvestres. El material se fijó con cloroformo, etanol y ácido acético (4:3:1) efectuándose la tinción según la ... -
Contribución al conocimiento del polen y de las semillas del género Spergularia en Andalucía occidental
(Universidad Complutense, Servicio de Publicaciones, 1983)Se estudia al microscopio óptico y al microscopio electrónico de barrido el polen y las semillas de los nueve taxones del género Spergularia representados en Andalucía occidental. El polen resulta ser variable en tamaño ... -
Pseudoscabiosa, género nuevo de Dipsacacea
(Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 1983)Se comentan algunos caracteres taxonomicos de Scabiosa saxatilis Cav., S. saxatilis subsp. grosii Font Quer y S. limonifolia Vahl que ponen de manifiesto la estrecha relación entre estos taxones y su separación del resto ... -
Ecología del género Limonium Miller en el SW de España
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Real Jardín Botánico, 1983)