Evaluación de las condiciones higiénico-sanitarias y seguridad microbiológica de establecimientos de restauración colectiva y de platos de ensalada y cárnicos cocidos destinados a poblaciones de riesgo en Andalucía

View/ Open
Author
Rodríguez Caturla, Magdevis Janet
Director/es
Zurera Cosano, GonzaloValero Díaz, Antonio
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2012Subject
AlimentosCondiciones higiénico-sanitarias
Seguridad microbiológica
Restauración-Establecimientos
Poblaciones de riesgo
Andalucía (España)
Microbiología alimentaria
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Los vegetales de IV Gama y productos cárnicos cocidos listos para el consumo son
alimentos básicos en los hogares y en los establecimientos de restauración colectiva;
y a menudo se incluyen en la dieta destinada a niños, ancianos, enfermos, etc., por su
facilidad de preparación y valor nutricional. Sin embargo, son alimentos que no
requieren de tratamiento térmico para su consumo, por lo que son muy vulnerables a
las contaminaciones microbianas originadas fundamentalmente por prácticas
inadecuadas de higiene y de manipulación tras el procesado. La contaminación
microbiana producida por Escherichia coli y Staphylococcus aureus con frecuencia
se originan en ambientes de restauración colectiva. Por ello, resulta conveniente el
fortalecimiento de las medidas de prevención y los sistemas de Análisis de Peligros y
Puntos de Control Crítico en estos centros, con la finalidad de garantizar la
inocuidad de los alimentos y preservar la salud humana. Así, en un marco de
Evaluación del Riesgo, la Microbiología Predictiva puede constituir una herramienta
muy valiosa para una mejor gestión de las medidas de seguridad alimentaria.La presente Tesis Doctoral tiene como Objetivo General evaluar las condiciones
higiénico-sanitarias y la seguridad microbiológica, de los establecimientos de
restauración colectiva de comedores escolares, centros geriátricos y hospitales, así
como de platos mínimamente procesados y listos para el consumo (ensaladas
vegetales y productos cárnicos cocidos) que son servidos en dichos establecimientos,
y van dirigidos a una población consumidora más susceptible a los peligros
microbiológicos y de enfermar por razones de edad y estado fisiológico. Además,
pretende cuantificar el comportamiento de los microorganismos patógenos más
representativos en estos alimentos, mediante el uso de herramientas de
Microbiología Predictiva y Evaluación del Riesgo Microbiológico.
Los resultados obtenidos en la presente Tesis Doctoral han demostrado que los
servicios de restauración de los comedores escolares, centros geriátricos y hospitales
estudiados, presentan ciertas deficiencias comúnmente relacionadas con los hábitos de higiene durante la manipulación de los alimentos, y la limpieza y desinfección de
equipos y superficies de trabajo.
Por otra parte, se confirma la importancia de los modelos predictivos en la
cuantificación del comportamiento microbiano bajo determinadas condiciones
ambientales; donde la Temperatura fue el factor determinante en el desarrollo de los
microorganismos estudiados. Los modelos predictivos de Probabilidad de
crecimiento permitieron determinar que E. coli puede ser inhibido a 8ºC a niveles
bajos de pH (<5,5) y aw (<0,990). Así, las Temperaturas de almacenamiento de 12 o
16ºC pueden causar su crecimiento a condiciones de pH más limitantes (5,0) y aw
superiores a 0,970... Fresh cut vegetables and cooked meat products are basic foods in households and
foodservice establishments and often they are included in the diet aimed to very
young, elderly and inmunocompromised people by their ease of preparation and
high nutritional value. However, these foods do not require heat treatments for
consumption after processing, which make them more vulnerable to microbial
contamination mainly caused by poor hygiene and handling practices. Frequently,
the microbial food contamination produced by Escherichia coli and Staphylococcus
aureus arise in foodservices environments. Therefore, is convenient to strengthen
preventive measures and HACCP systems in these centres in order to ensure the
food safety and to preserve the human health. Thus, the predictive microbiology
could be a valuable tool for better management of food safety measures within a
framework of risk assessment.
The major objectives of this dissertation were to evaluate the hygienic and sanitary
conditions and microbiological safety of foodservices of school canteens, long-term
care facilities and hospitals, and minimally processed and ready-to-eat foods
(vegetables salads and cooked meat products) that served in these collective canteens
aimed for more susceptible population groups to microbiological hazards and
foodborne illness due to age and physiological status. Furthermore, the Thesis aims...