• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectos del Programa para el desarrollo de las habilidades académicas en los estudiantes de nuevo ingreso al Núcleo Costa Oriental del Lago de la Universidad del Zulia

Thumbnail
View/Open
2012000000675.pdf (3.624Mb)
Author
Fernández Reina, Mariana
Director/es
Álvarez Castillo, José Luis
Mijares Llamozas, Brizeida
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2012
Subject
Educación
Aprendizaje
Aprendizaje permanente
Formación académica
Técnicas de aprendizaje
Universidad del Zulia (Venezuela)
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Los objetivos de esta investigación se orientaron a diagnosticar las habilidades académicas de los estudiantes de nuevo ingreso al Núcleo Costa Oriental del Lago de la Universidad del Zulia (LUZ-COL), así como diversas variables sociodemográficas; determinar la capacidad predictiva de las variables sociodemográficas y de la autoeficacia sobre las habilidades académicas de los estudiantes; y diseñar y evaluar los efectos de un Programa Desarrollo de Habilidades Académicas. La misma se considera de tipo evaluativa, y en ella se ha seguido un diseño cuasiexperimental, con pretest y postest, con dos grupos intactos (experimental y control). La población está conformada por 940 estudiantes de nuevo ingreso al Núcleo LUZ.COL en el periodo académico I-2012, de la cual se seleccionó una muestra intencional de 179 estudiantes de todas las carreras. Para recolectar los datos se empleó la Escala de Habilidades Académicas en Estudiantes Universitarios, diseñada exclusivamente para esta investigación, que alcanzó un coeficiente alfa de Cronbach igual a 0,86. Asimismo se empleó la Escala de Autoeficacia de Baessler y Schwarzer (1996). Con base en los resultados obtenidos, se concluyó que los estudiantes de nuevo ingreso poseían un nivel bajo de habilidades académicas antes de la aplicación del programa, y un nivel alto de autoeficacia; de las variables sociodemográficas medidas, sólo el sexo resultó ser predictor sólido y estable de las habilidades académicas; y finalmente, se concluyó que el programa para el desarrollo de habilidades académicas, diseñado para los estudiantes de nuevo ingreso, tuvo efectos positivos en el desarrollo de dichas habilidades en el grupo experimental, por lo cual se considera efectivo.
URI
http://hdl.handle.net/10396/8464
Collections
  • DEduc-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital