• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Revista de innovación y buenas prácticas docentes
  • Revista de innovación y buenas prácticas docentes. N. 03 (2017)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Revista de innovación y buenas prácticas docentes
  • Revista de innovación y buenas prácticas docentes. N. 03 (2017)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La tutoría piramidal como estrategia de aprendizaje para el diseño y desarrollo del trabajo final de Grado en Educación

The pyramidal tutorial as a learning strategy for the design and development of the final project of the degrees in Education

Thumbnail
View/Open
innovacion_y_buenas_practicas_docentes_9.pdf (665.2Kb)
Author
Serrano Rodríguez, Rocío
Huertas Abril, Cristina
Osuna Rodríguez, Mercedes
Rosas Escobar, Marina
Sánchez Obrero, Ana
Sánchez Godoy, Marta
Pérez Pérez, Irene
Torres Damián, Patricia
Palacios Hidalgo, Francisco Javier
Murillo Martín, David
Publisher
UCOPress
Date
2017
Subject
Tutoría
Trabajo en grupo
Innovación
Asesoramiento
Trabajo Fin de Grado
Tutorial
Group Work
Innovation
Guidance
Final Project
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La Declaración de Bolonia (1999) y la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (2010) en el marco de la universidad española han supuesto una serie de cambios significativos que, quienes nos dedicamos a la Educación Superior, hemos analizar y valorar con el objetivo de comprometernos a mejorar. En este contexto, la inserción de los Trabajos Fin de Grado en el sistema universitario español ha sido una de las novedades más sobresalientes en este nuevo marco educativo. Así, la mayoría de los centros de Educación Superior tuvieron que hacer un esfuerzo ingente por diseñar, adecuar y darle sentido a una asignatura completamente nueva y que irrumpía con fuerza en el panorama universitario. El Trabajo Fin de Grado se constituye como un espacio y un tiempo propicio para que el alumnado, al final de su proceso de formación, vuelque y demuestre su capacitación como profesional. Tras las experiencias previas desarrolladas, el diseño y desarrollo del Trabajo Fin de Grado esta siendo una tarea que demanda una gran coordinación por parte de los equipos docentes. Por ello, hemos querido hacer nuestra esta preocupación, poniendo en marcha una actividad de innovación docente encaminada a que el alumnado trabaje en grupo para perfeccionar el diseño de sus trabajos finales en las diferentes titulaciones que se imparten en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba, incorporando la tutoría piramidal en el proceso de seguimiento del proyecto. Esta innovadora propuesta de trabajo colaborativo ha supuesto la planificación, diseño y corrección de más de 30 Trabajos Fin de Grado que, en su fase final de evaluación, han obtenido unos resultados excelentes en el conjunto de las defensas llevadas a cabo en las convocatorias de julio y septiembre de dicha Facultad.
 
The Bologna Declaration (1999) and the implementation of the European Higher Education Area (2010) in the Spanish University system have entailed a series of significant changes that those devoted to Higher Education need to analyse and assess to commit to improving. In this context, the introduction of the Final Projects in all the degrees of the Spanish University system has been one of the most remarkable novelties in this new educational framework. Most Spanish Higher Education centres had to make a major effort to design, adapt and give meaning to this new subject, unavoidable in the university landscape. The Final Project arises in an ideal space and time so that students, at the end of their academic process, are able to demonstrate their skills as professionals. Based on previous experiences, the design and development of the Final Project is a task that requires strong coordination among the teaching teams. In this light, we have decided to face this issue by developing a teaching innovation activity in the Faculty of Education Sciences at the University of Córdoba. This innovation activity is focused on the fact that students work in group to improve the design of their Final Projects, including the pyramid tutorial in the monitoring process. This innovation proposal, based on collaborative work, has entailed the planning, design and revision of over 30 Final Projects that in their final stage of assessment have obtained excellent results in the calls of July and September of the aforementioned Faculty.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/16907
Fuente
Revista de innovación y buenas prácticas docentes 3, 68-75 (2017)
Versión del Editor
http://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/ripadoc/index
Collections
  • DEduc-Artículos, capítulos...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • Revista de innovación y buenas prácticas docentes. N. 03 (2017)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital