• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Edmetic: Revista de Educación Mediática y TIC
  • Edmetic. Vol. 02, n. 02 (2013)
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Edmetic: Revista de Educación Mediática y TIC
  • Edmetic. Vol. 02, n. 02 (2013)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La alfabetización mediática en la universidad a través de talleres multimodales de lectura y escritura académicas

Media literacy in university through multimodal academic literacy workshops

Thumbnail
Ver/
Edmetic_vol_2_n_2_6.pdf (749.1Kb)
Autor
Izquierdo Magaldi, Belén
Renés Arellano, Paula
Gómez Cash, Olga
Editor
Universidad de Córdoba
Fecha
2013
Materia
Competencia mediática
Educomunicación
Escritura académica
Colaboración
Enseñanza
Aprendizaje
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las competencias genéricas y específicas en los estudios universitarios han generado la necesidad de dar respuesta a las demandas actuales de la sociedad de la información y la comunicación. La finalidad de este trabajo es reflejar el proyecto realizado dentro del programa europeo Erasmus entre la Universidad de Lancaster (Reino Unido) y la Universidad de Cantabria (España), en el que se ha formado a estudiantes internacionales, a través de procesos de alfabetización digital. Los objetivos del proyecto dirigidos a mejorar la competencia mediática del alumnado han sido favorecer las habilidades de comprensión y elaboración de textos, potenciar la capacidad de organizar información y de revisión de textos y desarrollar las habilidades de alfabetización crítica y comunicativa. El método utilizado ha sido la implementación de sesiones formativas en las que se han combinado herramientas lingüísticas tradicionales con recursos de cloud computing. Los resultados favorables relacionados con la evaluación de la calidad docente en el área de lingüística, obtenidos a partir de la introducción de esta experiencia novedosa de práctica mediática, nos animan a continuar el proyecto de colaboración e investigación entre ambas universidades.
 
The generic and specific skills in university studies have generated the birth of new ones in response to the current needs of the information society and communication. The purpose of this paper is to reflect the project carried out within the European Erasmus program between the University of Lancaster (United Kingdom) and the University of Cantabria (Spain), which has trained international students through digital literacy processes. The objectives of the project aimed at improving students' media competence have been to foster comprehension skills and word processing, enhance the ability to organize information and revise and develop critical and communicative skills. The method used has been the implementation of training sessions to students that have combined traditional linguistic tools with cloud computing resources. The favourable results from teaching quality assessment in the field of linguistic area, obtain from a new experience of working with practices on media literacy, encourage us to follow with the research and collaboration project between both universities.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/11661
Fuente
Edmetic 2(2), 76-94 (2013)
Versión del Editor
http://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/index
Colecciones
  • Edmetic. Vol. 02, n. 02 (2013)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital