Nuevas estrategias analíticas para el control de aldehídos aromáticos como subproductos de desinfección de aguas por cromatrografía de líquidos y electroforesis capilar

View/ Open
Author
Fernández Molina, José María
Director/es
Silva Rodríguez, ManuelPublisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2015Subject
Aldehídos aromáticosDesinfección
Cromatografía de líquidos
Electroforesis capilar
Química Analítica
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El desarrollo de metodologías analíticas para la identificación y determinación de compuestos químicos que se originan tras la desinfección del agua (subproductos de desinfección, DBPs) es el principal objetivo de nuestro Grupo de Investigación [1,2,3]. En esta Tesis Doctoral se aborda, dentro de estos DBPs, el estudio de compuestos carbonílicos, fundamentalmente aldehídos aromáticos derivados del benzaldehído, dado que constituyen un grupo de contaminantes emergentes no regulados para los cuales no existen prácticamente métodos analíticos [4]. Por otra parte, la miniaturización de la metodología analítica constituye una clara tendencia actual sobre todo en procesos de tratamiento de muestras que incluyan etapas de extracción y/o derivatización, lo que proporciona un valor añadido a estas determinaciones.
La motivación de las investigaciones que conforman esta Tesis Doctoral es el desarrollo de metodologías rápidas, miniaturizadas y/o automáticas para la determinación de aldehídos aromáticos emergentes no regulados para los que no existen metodologías generales grupales. Las posibilidades de realizar la derivatización de los compuestos que lo requieran durante la etapa de extracción o mediante inmovilización del reactivo en una columna de extracción en fase sólida (SPE) son también aportaciones interesantes dentro de la automatización y miniaturización. Estos sistemas sustituyen a los tediosos procedimientos manuales (batch) que comportan una mayor intervención por parte del operador, con la consecuente introducción de errores; reducen el tiempo necesario para llevar a cabo el proceso de derivatización; proporcionan elevados valores de factores de preconcentración; y minimizan el contacto de la muestra con el exterior lo que evita la pérdida de los analitos presentes en ella por volatilización.