• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Buscar 
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Meridies: revista de historia medieval
  • Meridies. N. 03 (1996)
  • Buscar
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Meridies: revista de historia medieval
  • Meridies. N. 03 (1996)
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 12

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Los regidores de Córdoba en 1480. Aproximación prosopográfica 

Cabrera Sánchez, Margarita (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 1996)
Uno de los grupos sociales más influyentes en la ciudad de Córdoba durante la segunda mitad del siglo XV fue el constituido por los ¡regidores de la ciudad. Conocidos habitualmente con el nombre de veinticuatros, por haber ...
Thumbnail

Los derechos sobre la tierra en el sector centro-oriental de la Extremadura castellana. Usos y abusos a fines de la Edad Media 

Quintanilla Raso, Concepción (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 1996)
El régimen de propiedad y los derechos y usos de la tierra se encontraban, a fines del período medieval, directamente condicionados por las circunstancias físicas, pero también, y sobre todo, por la superposición de los ...
Thumbnail

"Caballeros moriscos" al servicio de Juan II y Enrique IV, reyes de Castilla 

López de Coca Castañer, José Enrique (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 1996)
Los llamados “caballeros moriscos” eran cristianos de origen islámico que, a cambio de prestar servicio militar a la monarquía, cobraban un' salario en dinero y en especie. La mayoría vivían dispersos en ciudades de Castilla ...
Thumbnail

De nuevo sobre cautivos cristianos en el Reino de Granada 

Cabrera, Emilio (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 1996)
El cautiverio de cristianos en tierras islámicas fue uno de los problemas más dramáticos de cuantos se presentaban en la frontera de Granada. El presente trabajo aborda el estudio de ese tema a través de la visión que ...
Thumbnail

Producción y consumo de pan en Córdoba a fines de la Edad Media 

Hernández Íñigo, Pilar (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 1996)
Este trabajo pretende ser una aproximación más al conocimiento de un alimento fundamental en la dieta del hombre medieval -el pan- centrado en la ciudad de Córdoba durante el siglo XV. Analiza el proceso de producción del ...
Thumbnail

La frontera enquistada: el reino de Murcia a fines de la Edad Media 

Molina Molina, Ángel Luis; Jiménez Alcázar, Juan Francisco (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 1996)
Con el final de las grandes conquistas del siglo XIII, la frontera con el recién creado reino de Granada quedó prácticamente estancada. El presente artículo estudia la situación del territorio murciano y el efecto que la ...
Thumbnail

Caza y cazadores en la Castilla bajomedieval 

Pino García, José Luis del (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 1996)
La caza puede considerarse como uno de los ejercicios donde el instinto de agresividad y el espíritu lúdico se encuentran estrechamente ligados. El hombre la practica también para defenderse de una naturaleza hostil, ...
Thumbnail

Los cambios en la política de formación patrimonial de la oligarquía de Sevilla a fines de la Edad Media. El ejemplo de una familia de jurados 

Borrero Fernández, Mercedes (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 1996)
A fines del siglo XV, la introducción de nuevos miembros en el grupo oligárquico sevillano, cuando los esquemas de reparto de propiedad ya se habían consolidado, propiciará cambios importantes en la política de formación ...
Thumbnail

Linaje y poder a través de un escrito femenino: las Memorias de Leonor López de Córdoba (s. XV) 

González de Fauve, María Estela; Forteza, Patricia de (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 1996)
A partir del relato que doña Leonor López de Córdoba, integrante de una familia de nobleza media andaluza, nos ha dejado sobre los hechos de su vida y la de sus parientes, nos proponemos analizar qué elementos pone ella ...
Thumbnail

Meridies. Resúmenes. Abstracts, n.03 

Redacción Meridies (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 1996)
  • 1
  • 2

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorRedacción Meridies (2)Borrero Fernández, Mercedes (1)Cabezuelo Pliego, José Vicente (1)Cabrera Sánchez, Margarita (1)Cabrera, Emilio (1)Forteza, Patricia de (1)González de Fauve, María Estela (1)Hernández Íñigo, Pilar (1)Jiménez Alcázar, Juan Francisco (1)López de Coca Castañer, José Enrique (1)... másMateriaEdad Media (10)Córdoba (España) (3)Explotación de la tierra (2)Frontera (2)Nobleza (2)Propiedad de la tierra (2)Siglo XV (2)Castilla (1)Cautivos (1)Caza (1)... másFecha1996 (12)

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital