Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJiménez Zarco, Ana Isabel
dc.contributor.advisorCañas Madueño, Juan Antonio
dc.contributor.authorUrbina Medina, Keyla Yilmany
dc.date.accessioned2016-06-13T09:29:08Z
dc.date.available2016-06-13T09:29:08Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/13669
dc.description.abstractEn todas partes del mundo existen ciertas regiones o países que cuentan con características geográficas especiales y formas de elaboración tradicionales para ciertos productos, que los hace ser auténticos o típicos de la zona, y permite que los mismos ocupen un lugar especial en los gustos o preferencias de los consumidores, facilitando con el tiempo la creación de ventajas competitivas en cuanto a precio y originalidad. La existencia de productos calificados como “típicos” o propios de una zona, no sólo favorece su identificación, sino también su protección, diferenciación, posicionamiento y comercialización si lo hacen a través del uso de una Denominación de Origen (en adelante DO). Nacidas en Europa durante el siglo XIX, con el fin de evitar el manejo fraudulento del origen de los productos, actualmente las DO, junto con las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) se han convertido en un activo estratégico para las empresas y productores. Estas protecciones persiguen la valoración económica de los productos alimenticios tradicionales, por sus características de producción distintas y diferenciadas a las que tienen productos similares presentes en el mercado, y constituyen una alternativa para los productos tradicionales. Las denominaciones de origen exigen mantener calidad en los productos y en los procesos para garantizar a los consumidores la calidad de los mismos, por dicha razón las D.O. ofrecen beneficios tanto a productores como a consumidores. Es por ello que sectores como el de la producción de queso en Venezuela comiencen a plantearse la viabilidad del uso de la denominación de origen. Tomando en consideración que en Venezuela solo existen tres productos con denominaciones de origen y ninguna en el sector de los quesos, que garantice la protección ante el fraude a productores y consumidores, se hace necesario realizar una propuesta de denominación de origen para el queso telita, elaborado en los municipios Piar y Padre Chien del estado Bolívar, que permita estandarizar los procesos artesanales y materia primas que intervienen en la producción con miras al establecimiento de una denominación de origen para dicho producto, que coadyuve en su posicionamiento en los mercados regionales, nacionales e internacionales. Sobre la base de esta premisa, el presente trabajo pretende analizar los beneficios y riesgos que la adhesión de una DO otorgaría a los productores de dicho queso.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Córdoba, UCOPresses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectDenominaciones de origenes_ES
dc.subjectDOes_ES
dc.subjectProductos lácteoses_ES
dc.subjectQueso Telitaes_ES
dc.subjectIndustria lácteaes_ES
dc.subjectMarcases_ES
dc.subjectConsumidoreses_ES
dc.subjectComportamiento de los consumidoreses_ES
dc.subjectProtección de los consumidoreses_ES
dc.subjectEstado Bolívar (Venezuela)es_ES
dc.titleLa denominación de origen como estrategia de diferenciación para el queso telita en el estado Bolívar-Venezuelaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem