Desarrollo y caracterización de nuevos derivados de cannabinoides no psicotrópicos para el tratamiento de enfermedades inflamatorias

View/ Open
Author
Río Mercado, Carmen del
Director/es
Muñoz Blanco, EduardoCantarero, Irene
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2017Subject
Sistema endocannabinoideCannabinoides
Receptores nucleares
Enfermedades - Tratamientos
Enfermedades inflamatorias
Enfermedades raras
Esclerodermia
Enfermedad de Huntington
Terapias
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Los fitocannabinoides son sustancias liposolubles presentes en la planta Cannabis
sativa y entre sus dianas se encuentran los receptores cannabinoides y el receptor nuclear
PPARγ. Los cannabinoides han mostrado ejercer potentes efectos antiinflamatorios e
inmunomoduladores in vivo e in vitro a través de estos mecanismos, por lo que se
consideran de especial interés para el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas,
tales como la esclerosis sistémica (SSc) o la enfermedad de Huntington (EH).
Entre los fitocannabinoides destacan el cannabidiol y el cannabigerol debido a la
falta de psicoactividad, las numerosas propiedades terapéuticas y su baja toxicidad. Con el
fin de desarrollar nuevas terapias para el tratamiento de enfermedades inflamatorias, se han
introducido modificaciones químicas para generar derivados cannabinoides más potentes
y con un perfil farmacológico seguro.
Nuestros resultados muestran que VCE-004.3 es un agonista dual PPARγ/CB2 y
antagonista de CB1 y VCE-004.8 es un agonista dual PPARγ/CB2 . Ambos han mostrado
inhibir los mecanismos fibróticos inducidos por TGFβ in vitro. Además, VCE-004.3 y
VCE-004.8 han resultado efectivos como tratamientos sistémicos y también tópicos en
modelos animales de SSc. La combinación de estas actividades (PPARγ/CB1/CB2)
representa un avance importante en el desarrollo de nuevas terapias en enfermedades
inflamatorias y fibróticas ya que todas estas dianas son críticas y complementarias.
Por su parte, VCE-003.2 es un agonista de PPARγ con actividad neuroprotectora
in vitro. Además hemos demostrado que los fitocannabinoides ácidos Δ9-THCA, CBDA
y CBGA, presentan una mayor afinidad a PPARγ que sus correspondientes formas
neutras. Entre ellos, Δ9-THCA es un agonista potente de PPARγ con actividad
neuroprotectora in vitro. Es más, VCE-003.2 y Δ9-THCA previenen la neurodegeneración
y la activación de las células de la glía en el modelo animal de EH. Estos datos nos llevan
a considerar que VCE-003.2 y Δ9-THCA tienen un alto potencial para el tratamiento de
la EH y otras enfermedades neurodegenerativas con rasgos neuroinflamatorios.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Efecto del Tocilizumab sobre el perfil aterotrombótico en pacientes con artritis reumatoide: Análisis de la función endotelial y la inflamación
Ortega Castro, María Rafaela (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)Introducción: La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune, caracterizada por sinovitis persistente principalmente de pequeñas articulaciones. Aunque la membrana sinovial es el foco ... -
Situación actual y optimización de las actuaciones preventivas y lucha contra trichomoniasis bovina y campylobateriosis genital bovina en la provincia de La Pampa
Molina, Leonardo Luis (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2018)Las enfermedades venéreas tricomoniasis bovina (BT) y campilobacteriosis genital bovina (BGC) causan pérdidas económicas en áreas endémicas, como en la provincia de La Pampa en Argentina, donde la producción bovina es ... -
Efectividad y eficiencia de la terapia biológica en artritis reumatoide en la práctica clínica habitual
Cárdenas Aranzana, Manuel Jesús (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad sistémica autoinmune caracterizada por dolor, inflamación crónica y destrucción articular. En la mayoría de los casos, el curso es progresivo y conduce a daño articular irreversible, ...