Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 21
Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa, 1
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2009)
De diosas gaditanas. A propósito de un nuevo conjunto de terracotas procedente de la necrópolis de Gades
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2009)
El hallazgo de un nuevo conjunto de terracotas figurativas (“pebeteros en forma de cabeza femenina” y figuras femeninas con niño) en la necrópolis de Cádiz nos da pie para volver, una vez más, sobre el origen de las ...
El teatro romano de Gades. Una propuesta interdisciplinar para 2012
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2009)
Se realiza en este trabajo una valoración del estado actual de la investigación, la gestión y la puesta en valor del Teatro Romano de Cádiz. Tras ello, se presentan las actuaciones que, con motivo del Bicentenario de la ...
Evolución de las ciudades portuarias durante la Antigüedad Tardía: el ejemplo de los Campos Flegreos
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2009)
Las transformaciones que las ciudades vivieron durante el periodo de la Antigüedad Tardía determinaron la continuidad y supervivencia de las mismas. En este proceso, las ciudades portuarias tuvieron un desarrollo particular ...
El Carambolo, el Nirvana y la segunda ley de la Termodinámica
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2009)
Este artículo contiene una reflexión acerca de si es posible la existencia de criterios científicos en la gestión y conservación del legado histórico material. Se usa como pretexto el yacimiento arqueológico del Carambolo, ...
Una inscripción cristiana de Peñaflor (Sevilla)
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2009)
Un nuevo epígrafe descubierto en Peñaflor, la antigua Celti, no es sólo un valioso testimonio del hábito epigráfico tardoantiguo en la margen derecha de la Vega del Guadalquivir, al oeste de Hispalis; también lo es del uso ...
Le relazioni tra la Sardegna e la Penisola Iberica nei primi secoli del I millennio a.C.: le testimonianze nuragiche nella Penisola Iberica
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2009)
La recente scoperta di un cospicuo numero di ceramiche sarde nuragiche nel centro storico di Huelva ha posto le basi per lo studio delle testimonianze sarde della prima metà del I millennio a.C. presenti nella Penisola ...
La epigrafía minera romana del distrito de Linares-La Carolina (Jaén)
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2009)
En este trabajo se presenta un análisis exhaustivo de las inscripciones, impresas en diversos soportes, asociadas a la actividad minera y metalúrgica romanas que se han documentado hasta la actualidad en la región minera ...
La guirnalda funeraria y su relación con los monumentos en forma de edícola: una propuesta de difusión para el sur peninsular
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2009)
El reciente hallazgo en Córdoba de un bloque con decoración pseudoarquitectónica a base de pilastra y guirnalda, que podemos vincular a un monumento en forma de edícola de los que tanto abundan en Hispania, ha permitido ...
Contribución de la Antropología y la Paleopatología a la interpretación en la Arqueología Funeraria. Un ejemplo en la necrópolis gaditana del siglo II a.C.
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2009)
En este artículo se presentan los resultados del análisis de la arqueología funeraria, antropología y paleopatología de dos necrópolis gaditanas (una intramuros y otra extramuros) datadas en el siglo II a.C., hallándose ...