• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Revista de innovación y buenas prácticas docentes
  • Revista de innovación y buenas prácticas docentes. N. 05 (2018)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Revista de innovación y buenas prácticas docentes
  • Revista de innovación y buenas prácticas docentes. N. 05 (2018)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El uso de los sistemas de respuesta interactiva como herramienta para favorecer el aprendizaje proactivo en Ingeniería

The use of interactive response systems as a tool to favor proactive learning in Engineering

Thumbnail
View/Open
innovacion_y_buenas_practicas_docentes_16.pdf (491.8Kb)
Author
Perea Moreno, Alberto Jesús
Aguilera Ureña, M. Jesús
Laguna Luna, Ana María
Cruz-Fernández, José Luis de la
Torres Roldán, Manuel
Torres Castro, Jesús
Sol Prieto, María Carmen
Guzmán Díaz, María Gema
Cruz-Lovera, Carmen de la
Martínez Valle, José Miguel
Manzano Agugliaro, Francisco
Salmerón Manzano, Esther María
Gil Montoya, Francisco
Alcayde García, Alfredo
Publisher
UCOPress
Date
2018
Subject
Aprendizaje mediante dispositivos móviles
Aprendizaje proactivo
Sistema interactivo de respuesta
Educación superior
Innovación
Mobile Learning technology
Proactive learning
Interactive response system
Higher education
Innovation
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha permitido el surgimiento de herramientas didácticas en el campo de la educación, proporcionando herramientas prácticas para apoyar a las clases presenciales. En este contexto, los sistemas electrónicos de respuesta estudiantil pueden ser útiles para introducir un elemento tecnológico motivador en las lecciones, así como una nueva metodología. En este estudio, además del uso de los sistemas de respuesta interactiva o clickers, se ha introducido la tecnología de aprendizaje móvil mediante la elaboración de una metodología de uso de las herramientas Kahoot y Telegram en la asignatura "Fundamentos Físicos en la Ingeniería II" del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial. El Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Córdoba tiene una amplia experiencia en el uso de Clickers en clases teóricas con grupos grandes para diferentes grados universitarios, pero ahora el uso de tecnologías móviles de aprendizaje se ha introducido en grupos de tamaño medio para clases prácticas. Usando esta nueva metodología, los estudiantes de grupos medianos realizan un cuestionario durante la lección de resolución de problemas, donde utilizaron sus conocimientos adquiridos durante la clase. La realización del cuestionario permite a los profesores evaluar en tiempo real el nivel del estudiante y utilizar la retroalimentación para abordar los problemas iniciales y los malentendidos. Los resultados muestran que los sistemas de respuesta interactiva son altamente valorados por los estudiantes, que lo perciben como una herramienta para mejorar el aprendizaje y aumentar la competencia en el aula.
 
The development of information and communication technologies (ICT) has enabled the emergence of teaching tools in the education field, providing practical tools to support face-to-face classes. In this context, electronic student response systems can be useful for introducing a motivating technological element into the lessons, as well as a new methodology. In this study, in addition to the use of interactive response systems or clickers, mobile learning technology has been introduced by developing a methodology for using the Kahoot and Telegram tools in the subject “Physical Foundations of Engineering II” of Electronic Engineering Degree. Department of Applied Physics of University of Cordoba has a broad experience using Clickers in theory classes with large groups for different university degrees, but now the use of mobile learning technologies has been introduced in medium-sized groups for practical classes. Using this new methodology, students of medium-sized groups perform a quiz during the problem solving lesson, where they utilized their knowledge gained during the class. The completion of the quiz allows teachers to assess the student’s level in real time, and to use the feedback to address initial problems and misunderstandings. Results show the interactive response systems are highly valued by students, who perceive it as a tool to improve learning and increase competition in the classroom.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/16958
Fuente
Revista de innovación y buenas prácticas docentes 5, 91-96 (2018)
Versión del Editor
http://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/ripadoc/index
Collections
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • DFisA-Artículos, capítulos...
  • DMec-Artículos, capítulos...
  • Revista de innovación y buenas prácticas docentes. N. 05 (2018)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital