Revista de innovación y buenas prácticas docentes. N. 07 (2018)
Browse by
SUMARIO
El aprendizaje basado en problemas (PBL) en el aula de humanidades: trabajo por proyectos en Traducción e Interpretación e Historia del Arte Pilar Castillo Bernal, Ingrid Cobos López, M. Carmen Molina Barea ............................... 1 Material docente para la visibilización de modelos de referencia en el emprendimiento femenino. Concienciando en el autoempleo Pablo Rodríguez Gutiérrez, Sandra Mª Sánchez Cañizares, Fernando J. Fuentes García, Mercedes Luque Vílchez, Paula Rodríguez Torrico, Guzmán A. Muñoz Fernández, Luna Santos Roldán, Julia M. Núñez Tabales, Francisco Rey Carmona .................................................. 11 La rúbrica como elemento de evaluación: aplicación y análisis en disciplinas humanísticas Rocío Velasco García, Manuel Pérez Lozano, Antonio José Díaz Rodríguez, María Ángeles Jordano Barbudo, Carlos Márquez Moreno, Enrique Soria Mesa, José Luis Sanchidrián Torti, Rafael Bonilla Cerezo, Dámaris Romero González, Israel Muñoz Gallarte, Luis Salas Almela, Blas Sánchez Dueñas, Josefa Mata Torres, Alicia Carrillo Calderero, Savina de Cavi, José Mª García Ríos ................................. 18 Desarrollo de una aplicación móvil para la virtualización de laboratorios de ciencias E. Sánchez López, G. Martínez García, M.D. Esquivel Merino, A. Membrillo Del Pozo, R. González Merino, F.J. Urbano, A.M. Laguna, F.J. Romero-Salguero, M.A. Alonso-Moraga, A. Marinas, J. Hidalgo-Carrillo ...................... 23 Desarrollo de un método para la evaluación de la adquisición de competencias y su comparación con el sistema tradicional de evaluación en asignaturas del Grado de Química Manuel Blázquez Ruiz, Feliciano Priego Capote, Guadalupe Sánchez Obrero, Mª del Mar Delgado Povedano .......................................... 32 Experiencias en flipped learning M.I. Burón, S. Avendaño, I. Cantarero, M.D. Gahete, R. Guzmán-Ruiz, M.J. Vazquez, R. Luque, M.M. Malagón, J.M. Villalba, M.A. Calzado .............................. 41 Educación sanitaria a los estudiantes de Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria en el manejo del niño alérgico en la escuela Mª José Barasona Villarejo, Mª Luisa Barasona Villarejo, Inmaculada Barranco Cabezudo, Manuel Vaquero Alvarez, Carmen Moreno Aguilar, Eduardo Collantes Estevez ............................................... 49 Diseño de una experiencia Flipped Classroom y TICs en el aula Macario Rodríguez-Entrena, Nazaret M. Montilla-López, Carlos Gutiérrez-Martín, Manuela Castillo Quero ................................................ 55 Guía UCO para la elaboración y evaluación de un TFG: análisis de problemas y propuesta sincrética de soluciones Sergio Rodríguez Tapia, María José Jaén-Moreno, María Dolores García Ramos, Eduardo José Jacinto García ........................................ 63 Aprendizaje y compromiso social. Hacia la toma de conciencia e los estudiantes de Educación Infantil y Educación Social de la Universidad de Córdoba Mª del Carmen Gil del Pino, Tamara Gutiérrez Domingo, Luis del Espino Díaz ........................................................................... 76 Plataforma multimedia para la gestión eficiente del agua y el aprovechamiento de recursos hídricos desde un punto de vista multidisciplinar en la ingeniería Javier Sáez Bastante, Andrea Román Sánchez, Tom Vanwalleghem, Inés Olmedo Cortés, Pilar Aparicio Martínez, Sara Pinz ......................................... 82 . Recursos multimedia bilingües para mejorar el aprendizaje en asignaturas de ingeniería Aurora Gil de Castro, Eduardo Cañete Carmona, Mª Salud Climent Bellido, Emilio J. Palacios García, Antonio Moreno Muñoz, Alfonso Yépez ................................. 93 Motivación del aprendizaje de los estudiantes a través de la técnica de gamificación en los Grados de Ingeniería, evaluación de las variables de rendimiento-fatiga Angélica Lozano-Lunar, Álvaro Romero-Esquinas, Enrique Fernández-Ledesma, José Ramón Jiménez, José María Fernández ........................... 100 Aplicación de técnicas participativas para la asimilación de contenidos y su evaluación Irina Torres, Mª José De la Haba, Pilar Montesinos, Francisco Prados, Irene Fernández ............................................................. 111

Los contenidos se encuentran sujetos bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License
Recent Submissions
-
Aplicación de técnicas participativas para la asimilación de contenidos y su evaluación
(UCOPress, 2018)En los últimos años, la educación se ha centrado en el aprendizaje y en el desarrollo de métodos docentes enfocados hacia la evaluación continua y el fomento de la motivación y participación del alumnado. Con estos fines, ... -
Motivación del aprendizaje de los estudiantes a través de la técnica de gamificación en los Grados de Ingeniería, evaluación de las variables de rendimiento-fatiga
(UCOPress, 2018)Este trabajo pretende mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de diferentes asignaturas del Grado en Ingeniería Civil y del Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos y Minería de la Universidad de Córdoba (España), ... -
Plataforma multimedia para la gestión eficiente del agua y el aprovechamiento de recursos hídricos desde un punto de vista multidisciplinar en la ingeniería
(UCOPress, 2018)En este proyecto de innovación docente se ha realizado una red social sobre la gestión eficiente del agua involucrando a diferentes asignaturas de los grados en ingeniería Mecánica, Eléctrica, Electrónica Industrial, ... -
Aprendizaje y compromiso social. Hacia la toma de conciencia de los estudiantes de Educación Infantil y Educación Social de la Universidad de Córdoba
(UCOPress, 2018)El presente artículo describe un proyecto de innovación metodológica llevado a cabo en las asignaturas Historia de la Educación Contemporánea y Social, de primer curso del Grado en Educación Social, y Psicología de la ... -
Guía UCO para la elaboración y evaluación de un TFG: análisis de problemas y propuesta sincrética de soluciones
(UCOPress, 2018)El presente proyecto surge para dar respuesta a una serie de problemas que se dan durante el proceso de elaboración y defensa de los Trabajos Fin de Grado en el marco de la Universidad de Córdoba. A pesar de que actualmente ...