Clasificación y autentificación de canales de cerdo ibérico mediante espectroscopía en el infrarrojo cercano (NIRS)

View/ Open
Author
García-Olmo, J.
Director/es
Garrido-Varo, AnaDe Pedro, E.
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2009Subject
Producción animalPorcino
Análisis multivariante
Sistemas automatizados de control de calidad
Espectroscopia de infrarrojos
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El objetivo general de la presente Tesis Doctoral fue la evaluación de la tecnología NIRS para la clasificación y autentificación de canales de cerdo Ibérico, en base al régimen de alimentación empleado durante la etapa de cebo. Para ello se optimizó la metodología de toma de muestras y se evaluaron los errores, mediante un ensayo colaborativo, del análisis de ácidos grasos mayoritarios en grasa de cerdo Ibérico. Se pusieron a punto metodologías para la obtención de información espectroscópica NIR en grasa de cerdo Ibérico, tanto fundida como tejido adiposo subcutáneo, mediante la modalidad de doble transmisión e interactancia-reflectancia, empleando en este último caso una sonda de fibra óptica acoplada al instrumento NIR. Se desarrollaron y evaluaron ecuaciones de calibración NIRS para la predicción del contenido en ácidos grasos mayoritarios y minoritarios en grasa fundida y tejido adiposo subcutáneo de cerdo Ibérico. Se desarrollaron y evaluaron, mediante diferentes algoritmos de clasificación (análisis discriminante canónico, lineal, cuadrático, SIMCA y discriminante basado en regresión), modelos quimiométricos multivariantes para la clasificación de canales de cerdo Ibérico en base a datos de composición en ácidos grasos e información espectral NIR per se, tanto de muestras de grasa fundida como de tejido adiposo subcutáneo. Se diseño y validó con éxito una metodología de estandarización de instrumentos NIRS y transferencia de calibraciones para la predicción del contenido en ácidos grasos en grasa fundida de cerdo Ibérico entre diferentes instrumentos ubicados en un mismo o en diferentes laboratorios. Los resultados obtenidos, tanto en la predicción del contenido en ácidos grasos como en la obtención de modelos de clasificación a partir de información espectral NIR per se, muestran el gran potencial de la tecnología NIRS para sustituir a la cromatografía de gases co