Browsing Revista Española de Filosofía Medieval. N. 17 (2010) by Title
Now showing items 1-20 of 36
-
Algunas técnicas modernas de traducción en un texto árabe del siglo XI: un pasaje del Kitâb al-hayawân of al-Yâhiz al-Basrî
(UCOPress, 2010)Tras una breve semblanza del autor y de su obra, se incluye la traducción de un pasaje del Libro de los animales en el que al-Ŷâhiz alude a la versión de una lengua a otra y se comentan algunas cuestiones planteadas por ... -
El amor a la verdad en Tomás de Aquino
(UCOPress, 2010)El objetivo de este artículo es dar cuenta de la doctrina de santo Tomás sobre los aspectos morales del conocimiento de la verdad. El artículo se estructura en tres secciones. La primera, introductoria, examina la noción ... -
El amor a la verdad según san Agustín de Hipona
(UCOPress, 2010)El amor a la verdad define la vida de San Agustín. La búsqueda de la verdad está inserta en su existencia concreta y personal. Le inquieta sobremanera el deseo de saber. Es consciente de las dificultades de la inteligencia ... -
El amor a la verdad según san Alberto Magno
(UCOPress, 2010)Alberto Magno aprovecha lo mejor del neoplatonismo y del aristotelismo. Examina la doctrina aristotélica sobre el deseo de la verdad presente en la naturaleza humana y la ciencia metafísica que perm-te intuir la fuente de ... -
Avicena: El libro de las definiciones (Primera parte)
(UCOPress, 2010) -
Coloquio Internacional Pensar a natureza (séculos XI-XV)
(UCOPress, 2010) -
El concepto de creación en Santo Tomás y algunos antecedentes suyos
(UCOPress, 2010)En este trabajo se intenta trazar la línea histórica de doctrinas sobre la creación del mundo desde los griegos hasta Santo Tomás. Él es quien realiza la síntesis de las explicaciones de la creación en los san-tos padres ... -
Del Viejo al Nuevo Mundo: el tránsito de la noción de dominio y derecho natural de Francisco de Vitoria a Alonso de la Veracruz
(UCOPress, 2010)Las nociones de dominio y derecho natural durante el siglo XVI las desarrollaron distintamente Vitoria y De la Veracruz. El tránsito se vio influenciado por Sto. Tomás de Aquino, Escoto y cierto nominalismo moderado. En ... -
Dos modos del método escolástico en Tomás de Aquino
(UCOPress, 2010)Tomás de Aquino es considerado, con razón, uno de los mejores exponentes de la aplicación rigurosa del método escolástico, tanto en lo relativo a la forma disputativa (la quaestio) cuanto en la organización sistemática del ... -
Dos versiones irreductibles del intelecto agente en el s. XVII: tomismo y escotismo
(UCOPress, 2010)En el s. XVII se mantienen dos versiones rivales sobre el intelecto agente que tuvieron su inicio en el s. XIII: el tomismo y el escotismo. En este trabajo se estudia un representante español de cada una de ellas. Francisco ... -
Fray Antonio de Fuentelapeña y la racionalidad de los animales
(UCOPress, 2010)El fraile capuchino Antonio de Fuentelapeña escribió en 1676 El ente dilucidado, obra de filosofía escolástica en la que su autor pretende demostrar la existencia de duendes. Sin embargo, la crítica poste-rior juzgó como ... -
II Congresso Internacional de Interculturalidade
(UCOPress, 2010)