• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Educación
  • DEduc-Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Educación
  • DEduc-Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La globalización a través del juego popular tradicional: aplicación didáctica en el segundo ciclo de educación infantil

Thumbnail
View/Open
13918588.pdf (20.00Mb)
Author
Muñoz Sandoval, Aurora
Director/es
Pérez Ferrando, María Vicenta
Luque Sánchez, Ángela de
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2007
Subject
Juegos infantiles
Educación preescolar
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo fundamental de la investigación, consiste en: "comprobar, con su aplicación, la potencialidad educativa y didáctica del juego popular tradicional, convertido en eje de globalización en el segundo ciclo de Educación Infantil. Su contribución al desarrollo armónico de la persona en sus distintas dimensiones, de acuerdo con los principios psicopedagógicos de la etapa, generando aprendizajes significativos y fomentando la apertura de la escuela a la comunidad". Estructuramos el trabajo en tres partes: En la primera, establecemos el marco teórico general: contexto legislativo actual de esta etapa, marco educativo en torno al juego, fundamentos pedagógicos del mismo, enfoque globalizador que sustenta la práctica del aula en la que investigamos, y marco metodológico de la investigación. Nos situamos en el paradigma cualitativo siguiendo un enfoque fundamentalmente etnográfico. Utilizamos diversas técnicas para la recogida de datos, y para facilitar su análisis nos servimos del programa de análisis cualitativo de datos Aquad Five. La segunda, se centra en el análisis e interpretación de los datos: recogida de los juegos populares tradicionales del Valle de los Pedroches y estudio de su práctica en el aula, siguiendo al mismo grupo de alumnado desde los tres a los seis años. Abordamos la apertura de la escuela a la comunidad, y la participación en ella delas familias. Destacamos, como aportación de la investigación, las fichas ludopedagógicas globalizadas de los juegos. Éstas suponen la síntesis de los aspectos más innovadores de la misma. En la tercera parte recogemos las conclusiones más relevantes a las que llegamos, e indicamos algunos posibles líneas de reflexión y estudio. Finalizamos con una reseña bibliográfica y algunos anexos
URI
http://hdl.handle.net/10396/261
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DEduc-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital