• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Educación
  • DEduc-Tesis
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Educación
  • DEduc-Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Escuela y clase social desfavorecida: estudio de las relaciones a través del análisis del discurso en un Centro Educativo de una barriada marginal de Córdoba

Thumbnail
Ver/
13209851.pdf (6.656Mb)
Autor
Gil del Pino, Carmen
Director/es
Sánchez Corral, Luis
Pérez Ferrando, María Vicenta
Editor
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Fecha
2005
Materia
Enseñanza primaria
Coeducación
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La tesis aborda las complejas y contradictorias relaciones entre la escuela y las clases sociales desfavorecidas a través del estudio de los significados que se intercambian, es decir, del texto institucional y formal de la escuela, por un lado, y real y espontáneo de los sujetos que integran dichas clases, por otro. Se trata de una investigación cualitativa que emplea como método básico la etnografía. Está realizada en una escuela marginal de Córdoba y se centra, fundamentalmente, en la reconstrucción del modo de vida de la unidad de estudio con objeto de descubrir los aspectos ocultos -creencias, sentimientos, intenciones, valores, deseos, etc.- tanto de la institución escolar como de los sujetos que la nutren.La particularidad del trabajo es que está realizado por una investigadora participante, una maestra inserta en el escenario de estudio durante veintiún años. Al tratarse de una investigación etnográfica, los hallazgos son, necesariamente, contingentes y singulares, por lo que no es posible realizar a partir de ellos inferencias -tomar las conclusiones como premisas de investigaciones futuras- ni generalizaciones -extender los resultados a otros casos-. Sin embargo, posibilitan el descubrimiento de las claves tanto de la realidad como de la utopía (posible). Es decir, el examen a fondo del objeto de estudio -una realidad social que soporta la violación de los derechos humanos más elementales- despliega su interrogación y el desarrollo de alternativas transformadoras
URI
http://hdl.handle.net/10396/265
Colecciones
  • Tesis Doctorales UCO
  • DEduc-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital