• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Estadística, Econometría, Investigación Operativa, Organización de Empresas y Economía Aplicada
  • DEEIOOEEA-Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Estadística, Econometría, Investigación Operativa, Organización de Empresas y Economía Aplicada
  • DEEIOOEEA-Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mercados inmobiliarios: modelización de los precios

Thumbnail
View/Open
14289349.pdf (8.810Mb)
Author
Núñez Tabales, Julia M.
Director/es
Veroz Herradón, Ricardo
Caridad y Ocerin, José María
Ceular Villamandos, Nuria
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2008
Subject
Vivienda
Operaciones inmobiliarias
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
En los últimos años han proliferado los estudios sobre valoración y evolución del precio de los inmuebles debido a la conjunción de una serie de factores que han dado lugar a que los precios de la vivienda en propiedad en España hayan experimentado en la última década un crecimiento espectacular. Asimismo, el sector de la construcción se ha erigido como uno de los más atractivos y rentables. Ante este panorama, la obtención de un mecanismo objetivo de valoración inmobiliaria resulta de interés para numerosos colectivos. En este tesis se analizan en un primer momento las características del mercado inmobiliario en España y se detallan los principales métodos de valoración, distinguiendo los técnicos de los econométricos. En el apartado empírico se trata de determinar el precio de la vivienda en Córdoba utilizando dos metodologías: la Metodología de Precios Hedónicos (MPH) -que analiza el precio del bien vivienda en función de sus principales características- frente a las Redes Neuronales Artificiales (RNA) -que tratan de superar la flexibilidad y linealidad de los modelos hedónicos tradicionales-. La red presenta un mayor poder de predicción que las estimaciones obtenidas a través de la metodología hedónica, asimismo los precios implícitos correspondientes a la red son más congruentes y ajustados a la realidad del mercado. También se incluye en este trabajo un análisis descriptivo de la evolución experimentada por las características de las viviendas vendidas en Córdoba teniendo en cuenta las transacciones efectuadas desde el año 2002 hasta el primer semestre de 2006.
URI
http://hdl.handle.net/10396/428
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DEEIOOEEA-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital