• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Res Novae Cordubenses
  • Res Novae Cordubenses. N. 03 (2005)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Res Novae Cordubenses
  • Res Novae Cordubenses. N. 03 (2005)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Accesibilidad a Internet: requisitos para la calidad en la docencia e investigación

Thumbnail
View/Open
Resnovae3_Dorado.pdf (5.657Mb)
Author
Ballesteros, Jerónimo
Castro Lozano, Carlos de
Meléndez-Aganzo, Luis
Dorado, M.P.
Juan, Francisco de
Dorado, G.
García-Ortega, A.
Hernández, Pilar
Caballero, J.A.
Lora López, P.
Martínez Recio, Ángel
Esteban, F.J.
Publisher
Universidad de Córdoba, Vicerrectorado de Innovación y Calidad Docente
Date
2005
Subject
English
Technology
Virtual learning
Web
Communication
e-learning
Lingua franca
Inglés (Lengua)
ICTs
Enseñanza virtual
Comunicación
Tecnología
TICs
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
A good Internet platform for teaching and research must be accessible, independently of the computer platform used, language and other peculiarities (personal or external). This work analyzes the current limitations of Internet access, as well as the potentialities that would represent an access being truly independent of the computer platform, discapacities, availability and speed of access, language and legislation. Thus, the benefits for a more accesible network for lecturing and investigation, overcoming the geographic location or possible discapacity, would be immediate and would have a broad impact spectrum. A more accesible Internet would enhace not only the dissemination of the information, approaching us to the 'global village', but also others aspects like university principles and values that sould be considered: an improvement of the equality of opportunities and the access to the culture and the education, that are the basis of the progress and the individual and collective liberties.
 
Una buena plataforma de docencia e investigación en la red debe ser accesible, independientemente del entorno informático, idioma y condicionantes( personales o externos). Es este trabajo se analizan, por una parte, las limitaciones actuales que se presentan en el acceso a Internet, y por otra las potencialidades que tendría un acceso un acceso independiente de las plataforma informáticas, discapacidades, disponibilidad y velocidad de acceso, idioma y legislación. Así, los beneficios para la docencia y la investigación de una red más accesible, por encima de la localización geográfica o posible discapacidad, serán inmediatos y redundaría en otros campos. Una Internet más accesible abriría una nueva vía no sólo para la difusión de la información, acercándonos a la 'aldea global', sino también para otros aspectos de lo que entenderemos como principios y valores universitarios y que deben ser considerados: una mejora en la igualdad de oportunidades y en el acceso a la cultura y la formación, que son las bases del progreso y de las libertades tanto individuales como colectivas.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/5012
Fuente
Res Novae Cordubenses (3), 119-142 (2005)
Collections
  • Res Novae Cordubenses. N. 03 (2005)
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • DAgr-Artículos, capítulos, libros...
  • DMat-Artículos, capítulos, libros...
  • DFis-Artículos, capítulos, libros...
  • DBBM-Artículos, capítulos, libros...
  • DEnf-Artículos, capítulos, libros...

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital