• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pedagogía del hambre versus pedagogía del alimento: contribuciones hacia un nuevo proyecto pedagógico para las Ciencias Agrarias en Brasil a partir del programa de formación de técnicos de ATER en Botucatu/SP y de los cursos de grado en Agroecología

Thumbnail
View/Open
574.pdf (3.274Mb)
Author
Stamato, Beatriz
Director/es
González López, Ignacio
Santos Guerra, Miguel Ángel
Mate, Cecilia Hanna
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2012
Subject
Enseñanza agrícola - Brasil
Desarrollo agrario - Brasil
Desarrollo agrario - Proyectos - Brasil
Ciencias Agrarias - Brasil
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La formación que reciben los profesionales de Ciencias Agrícolas, cómo reproducen el conocimiento generado en las universidades relacionadas con la producción de alimentos, sus consecuencias, impactos y alternativas, no siempre ha sido objeto de un análisis profundo. Sin embargo, desde que la humanidad comenzó a preocuparse por la finitud del planeta, este problema se vuelve más importante. La producción de alimentos hoy en día, aunque muchos no son conscientes, causa impactos significativos sobre los recursos naturales y, por qué no decirlo, sobre la cultura de las personas en las relaciones de trabajo y, en última instancia, sobre la salud. Esto se debe a que la agricultura es tan impactante cuanto la industria en términos de contaminación en su escala de producción y se ha ido convirtiendo en un negocio atractivo para el capitalismo económico, pues conlleva la explotación de la mano de obra y de los recursos naturales a fin de generar grandes beneficios. Esto significa que, aunque la sociedad esté apartada de esta realidad, ya que se concentra principalmente en las grandes ciudades, sufre las consecuencias de este grave problema vivido en el campo. En este sentido, las Ciencias Agrarias, responsables por la difusión de estos conocimientos de efecto devastador, deben ser investigadas. El objetivo principal de esta tesis fue presentar el problema paradigmático de la ciencia y su impacto en la enseñanza en las universidades y en la extensión rural convencional. Analizar las habilidades desarrolladas en el Programa ATER y en los seis cursos de graduación en Agroecología de Brasil. De estos análisis se crearan nuevas referencias sobre las capacidades que la extensión rural agroecológica debe desarrollar para contribuir al desarrollo rural sostenible y, de ese modo, cuales son las innovaciones necesarias en la formación profesional de las ciencias agrícolas con el fin de formar cuadros profesionales de Extensión Rural Agroecológica.
URI
http://hdl.handle.net/10396/7637
Collections
  • DEduc-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Intercambio Brasil-España en asesoramiento en Agroecología: desafios en la construcción de una producción sustentable 

    Universidad de Córdoba (España) (Universidad de Córdoba, 2011)
  • Estudo morfológico de fígado de bovinos abatidos em frigoríficos industriais sob inspeção estadual no Oeste e no Planalto de Santa Catarina, Brasil 

    Mendes, Ricardo Evandro; Pilati, Célso (Universidade Federal de Santa Maria, 2007)
    Os critérios para condenação e liberação de órgãos submetidos ao serviço oficial de inspeção de carnes têm sido controversos. Argumenta-se que órgãos que não apresentam lesões macroscópicas visíveis podem ainda ...
  • El perfil motivacional para la práctica del deporte escolar de la ciudad de Tubarao (Santa Catarina, Brasil) 

    Ferreira Sene, Richard (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2012)
    Este trabajo tiene como objetivo delinear un perfil de motivación para los deportes de los escolares entre 10 y 18 años en la ciudad de Tubarão Santa Catarina en Brasil. Además, relacionar la experiencia deportiva de los ...

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital