• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Percepciones de los estudiantes universitarios latinoamericanos sobre las redes sociales y el trabajo en grupo

Latin American university students’ perceptions of social networks and group work

Thumbnail
View/Open
cabero1.pdf (437.7Kb)
Author
Marín-Díaz, Verónica
Cabero Almenara, Julio
Publisher
Universitat Oberta de Catalunya y University of New England
Date
2013
Subject
Internet
Software social
Universitarios
Redes sociales
Social software
University students
Social networks
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
En los últimos tiempos la formación universitaria ha estado bastante centrada en el entorno de internet y de las herramientas de la web 2.0. Destacan dentro de este entramado las clasificadas como software social, siendo las redes sociales las que más atención despiertan. En el ámbito educativo las redes sociales se han ido dibujando como un recurso de gran valor didáctico, dado que los estudiantes que hoy habitan las aulas universitarias viven inmersos en ellas. La visión constructivista de la enseñanza, apoyada fundamentalmente en el trabajo en grupo de los estudiantes, puede alimentarse a través de este tipo de recursos, debido a que potencia, entre otros aspectos, la socialización, la búsqueda de información, el logro de una meta común, etc.; pero para ello el alumno debe tener actitudes positivas para trabajar en grupo. En este trabajo, realizado con estudiantes de Argentina, España, República Dominicana y Venezuela, exponemos los resultados obtenidos en un estudio sobre el grado de conocimiento que tiene el alumnado respecto a las redes sociales y sus percepciones para trabajar en grupo. Entre los hallazgos encontrados destaca que los estudiantes tienen una elevada percepción respecto al trabajo en grupo, junto con la posibilidad de trabajar online con compañeros que no están en su misma zona geográfica.
 
In recent years, the Internet and Web 2.0 tools have played a fairly pivotal role in university education. Social software tools have stood out in particular, with social networks attracting the most attention. In the field of education, social networks have gradually become a highly valuable didactic resource because the students who populate today’s university classrooms also live out a large part of their lives on those networks. Student group work is a cornerstone of the constructivist view of teaching, which can draw on resources of this type because, among other things, they foster socialisation, information searching, the attainment of a common goal, etc. But, for all of this to happen, students must have positive attitudes towards group work. This article presents the results of a study on university students’ level of knowledge of social networks and their perceptions of group work. It was conducted on a sample of students from Argentina, Spain, the Dominican Republic and Venezuela. The findings particularly show that the students held high perceptions of group work and of the opportunity to work online with fellow students from different geographical areas
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/10818
Fuente
Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento 10 (2), 219-235 (2013)
Collections
  • DEduc-Artículos, capítulos...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • La discapacidad desde la perspectiva del Estado Social 

    Polonio de Dios, Gema (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)
    Muchas personas, debido a un problema de salud física o psíquica, ven limitada su capacidad en algún momento de su vida. Desgraciadamente, a lo largo de la última centuria, el número de personas con discapacidad está ...
  • Cyberbullying: competencia social, motivación y relaciones entre iguales 

    Romera Félix, Eva M.; Cano, Juan J.; García-Fernández, Cristina; Ortega Ruiz, Rosario (2016)
    El reconocimiento de cierto solapamiento entre el acoso cara a cara (bullying) y el ciberacoso (cyberbullying) puede indicar que variables de cognición social, cuya influencia ha sido reconocida en el bullying, también ...
  • La ética como fundamento de la responsabilidad social: la perspectiva de género como praxis socialmente responsable en la universidad 

    Rueda López, Ramón (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)
    Desde hace siglos han sido constantes las voces que han reclamado, por un lado, un comportamiento más humano de las entidades que operan en nombre del sistema capitalista y, por otro, un control al poder ejercido por estas ...

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital