Identidad profesionales, necesidades formativas y desarrollo de competencias docentes en la formación inicial del profesorado de secundaria

View/ Open
Author
Serrano Rodríguez, Rocío
Director/es
Pontes-Pedrajas, A.Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2013Subject
Formación inicial del profesorado de secundaria (FIPS)Curso para la obtención del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP)
Universidad de Córdoba (España)
Máster de Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria (FPES)
Identidad Profesional Docente (IPD)
Educación Secundaria
Profesores de secundaria
Identidad profesional docente
Necesidades formativas
Desarrollo de competencias docentes
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La transformación del modelo de formación inicial docente al Espacio Europeo de Educación Superior, ha supuesto la sustitución del curso del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) por el nuevo Máster de Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria (MFPES). En este nuevo contexto se ha observado un aumento del interés por desarrollar una formación inicial adecuada para el ejercicio de esta profesión docente y por investigar sobre los múltiples factores que pueden influir en la mejora de dicho proceso (Pontes, Serrano, Ariza y Sánchez, 2011). En los trabajos sobre esta línea de investigación se hace hincapié en la necesidad de renovar la enseñanza, en todos los niveles, para que el aprendizaje responda a los múltiples retos de la sociedad actual y para incorporar de la manera más eficiente a los profesores noveles en el sistema educativo (Marcelo, 2009). Este interés por mejorar la calidad de la educación y su relación con la Formación Inicial del Profesorado de Secundaria (FIPS) está cobrando un auge importante en el terreno de la investigación educativa (González, 2010). Por ello estamos tratando de profundizar en la línea de trabajo sobre el pensamiento inicial de los futuros profesores, que incluye desde el estudio de las actitudes, expectativas e intereses hasta las concepciones previas o teorías implícitas sobre un amplio número de temas relacionados con el ejercicio de la profesión docente (Porlán, Martín, Rivero y otros, 2010; Pontes, Serrano y Poyato, 2013). Los estudios revisados sobre esta temática ponen de manifiesto que los futuros profesores y profesoras de enseñanza secundaria poseen actitudes, motivaciones e ideas previas sobre la docencia y sobre la formación inicial que influyen en la construcción de la identidad profesional docente (Day, 2005; Serrano, Pontes y Muñoz, 2012) y que deben tenerse en cuenta en los procesos de formación del profesorado, para mejorar el diseño instruccional y las actividades de enseñanza-aprendizaje a realizar en tales procesos (Esteve, 2009). En muchos de los estudios realizados sobre esta temática se observa que los futuros profesores y profesoras de secundaria presentan diferentes formas de entender y valorar la formación inicial, aunque la mayoría coinciden en que la docencia es una profesión compleja y que se necesita una buena formación inicial para abordar su ejercicio con ciertas garantías de éxito (Pro, Valcárcel y Sánchez, 2005) o para evitar problemas posteriores en el desarrollo profesional (Tardif, 2004; Bolívar, 2006). También se ha observado, que los sujetos con mayor interés profesional por la docencia son los que presentan mayores demandas de formación, de modo que conviene seguir explorando las relaciones entre actitudes y motivaciones hacia la docencia con las concepciones previas sobre los procesos y contextos educativos, con la finalidad de tener en cuenta tales aspectos en la mejora de la formación inicial (Pontes et al., 2013). En este sentido, encontramos numerosos trabajos centrados en formular propuestas metodológicas y curriculares para la mejora del proceso de formación, de manera que los alumnos del máster de formación docente alcancen las competencias adecuadas, para llegar a concebir la docencia como una actividad creativa, un reto apasionado y un proyecto de trabajo colectivo (Korthagen, Loughrany Rusell, 2006). En la misma línea, se han realizado estudios empíricos orientados a recoger las opiniones de los futuros profesores de secundaria sobre diversos aspectos del proceso de formación inicial (Fuentes, García y Martínez, 2009) o las necesidades formativas de los profesores noveles o principiantes (Pérez, Gilar y González, 2007) que pueden influir en la mejora de la FIPS y en la construcción inicial de la identidad profesional docente (Beijaard et al., 2004).
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Análisis de los temarios derogados para el acceso al cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria en España de 2011: La especialidad de Geografía e Historia
Martínez Medina, Ramón; García-Morís, Roberto (Editorial Uned, 2013) -
Concepciones y motivaciones sobre la profesión docente en la formación inicial del profesorado de ciencias de enseñanza secundaria
Poyato López, Francisco José (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)La puesta en marcha del Máster de Formación del Profesorado supuso la integración del modelo de formación inicial del profesorado de secundaria en el sistema universitario de estudios de postgrado y su adaptación al ... -
Instituto General y Técnico de Córdoba. Memoria leida... por Rafael Vázquez Aroca
Vázquez Aroca, Rafael (Imprenta Moderna (Córdoba), 1924)