Las estrategias de desarrollo rural territorial basadas en diferenciación por calidad ligada al orígen: el caso Marca Calidad Rural en España
Rural territorial development strategies based on quality differenciation linked to geographical origin: The case of the Rural Quality Mark in Spain

View/ Open
Author
Garrido García, M. Dolores
Director/es
Ramos Real, EduardoAmador Hidalgo, Francisco
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2014Subject
Desarrollo ruralEspaña
Sellos de calidad
Marca de Calidad Territorial (MCT)
Calidad Rural
Índice Sintético Global (ISG)
Marca de Calidad Territorial Europea (MCTE)
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Los procesos actuales de desarrollo rural territorial de la Unión Europea
persiguen lograr transformaciones productivas e institucionales a nivel local. Pero el
verdadero desafío rural consiste en que esas dinámicas de transformación respondan
a los retos globales a los que se enfrenta la sociedad europea. Entre las diferentes
respuestas posibles destaca la obtención de bienes y servicios relacionados con el
medio ambiente y el cambio climático, que pueden presentar estrechas relaciones con
la identidad local, entendida en sentido amplio. En cualquier caso, y dada la
heterogeneidad de las áreas rurales, esas respuestas ni pueden ni deben ser
homogéneas lo que implica que en cada zonal rural se deberá encontrar la estrategia
que mejor aproveche los recursos y capacidades locales para responder a los grandes
desafíos. Diferentes autores han analizado la relevancia y viabilidad de las estrategias
de desarrollo rural basadas en la diferenciación. Para estos autores, la puesta en
marcha y el desarrollo de estrategias de diferenciación rural se interpretan como
procesos de “construcción social” vinculados a distintas formas de acción colectiva.
Por otra parte, la Comisión Europea y algunos Estados miembros vienen
potenciando las estrategias basadas en la calidad diferencial de los productos
agroalimentarios desde hace años. Por esta vía se pretende aprovechar mejor la
potencialidad comercial de los productos de calidad, al margen de la lógica de los
mercados globalizados de “commodities”. Paralelamente, los sellos de calidad ligada
al origen pretenden, además, proteger las formas de producción de ciertos productos
de reconocido prestigio basado en su notoriedad y arraigo. Sin embargo, la gran
proliferación de este tipo de sellos ha banalizado el objetivo inicial de calidad
diferencial, lo que reduce mucho su impacto comercial.
Como reacción ante la banalización de los sellos de calidad ligada al origen,
algunos territorios rurales de varios países de la Unión Europea se embarcaron en un
proyecto de cooperación internacional. Este proyecto es una Marca de Calidad
Territorial (MCT) registrada como “Calidad Rural”. Se trata de una marca “paraguas”
que pretende simplificar en un único sello europeo el mensaje de calidad diferencial
dirigido a los consumidores y usuarios. Por lo tanto, esta MCT se ha diseñado como la
parte mas visible de una estrategia de desarrollo rural territorial basada en la
diferenciación por calidad, y como herramienta para fortalecer las capacidades locales
en términos de acción colectiva. En otras palabras: el sello “Calidad Rural” nació con
la aspiración de fortalecer o crear los lazos entre los territorios rurales implicados en el
proyecto y las zonas urbanas, por un lado, y como estrategia de comunicación y
participación responsable hacia los actores de los territorios correspondientes, por otro
lado, a modo de nueva forma de contrato social rural urbano.
La investigación que soporta esta Tesis Doctoral revisa estos problemas de
partida y presenta una revisión del marco teórico concentrado en dos temas: la
emergencia del enfoque territorial del desarrollo rural y las estrategias de desarrollo
basadas en la diferenciación. La descripción del caso de estudio (el proyecto Marca de
Calidad Territorial Europea – MCTE) es abordada en un capítulo específico que sigue
a los dos anteriores.
La pregunta de investigación que orienta la investigación es: ¿qué factores
explican mejor el grado de implantación y desarrollo de una Marca de Calidad
Territorial en un proceso de desarrollo rural?
Para responder a esta pregunta ha sido necesario diseñar y aplicar una
novedosa y original metodología para calcular un Índice Sintético Global (ISG) que... Current processes of rural territorial development in the European Union seek
to transform both production systems and institutions at the local level. But the real
challenge facing rural areas is to ensure that these changes respond to the demands
of European society. A possible response to such demands is to procure
environmentally-sustainable and climate-friendly goods and services, which are closely
linked to the local identity, understood in the broad sense of the term. Given the
diversity of rural areas, however, these responses cannot and should not be of only
one kind; rather each rural area should pursue the best strategy for leveraging their
resources and local capacities to meet the challenges that lie ahead. Several authors
have examined the importance and viability of rural development strategies based on
differentiation. For these authors, the implementation and development of rural
differentiation strategies are processes of “social construction” linked to different
forms of collective action.
The European Commission and some Member States have actively promoted
measures based on the differential quality of food and agricultural products for many
years. These measures seek to exploit the commercial potential of quality products
more effectively, regardless of the logic of global commodities markets. In a similar
manner, origin-linked quality labels also aim to protect production systems and certain
products based on their reputation and local roots. However, the ever increasing
number of these quality labels has undermined and trivialized the initial goal of
achieving differential quality, thus diminishing the commercial success of these
products.
In response to the trivialization of origin-linked quality labels, some rural areas
in several countries of the European Union have embarked on a trans-national project
of cooperation: the European Territorial Quality Label (ETQM) registered under the
name Rural Quality (Calidad Rural in Spanish). This project aims for the creation of an
“umbrella” brand on a European scale in an effort to simplify the quality labels used to
convey quality messages to consumers. The ETQM has been designed as the most
visible part of a broader territorial rural development strategy based on quality
differentiation, and as a tool to strengthen the capacity for collective action on the local
scale. In other words, the Rural Quality label was born with the desire to strengthen
and build links between the rural areas involved in the project and urban areas, and as
a strategy to facilitate communication and participation among local stakeholders as a
new form of rural-urban social engagement.
The research conducted for this Doctoral Thesis examines these problems and
reviews the theoretical framework focusing on two main issues: the emergence of the
territorial approach to rural development and development strategies based on
differentiation. The description of the case study, the European Territorial Quality Mark
(ETQM), is addressed in a separate chapter that follows the two previous chapters.
The research question guiding this research is: What factors best explain the degree of
implementation and development of a territorial quality label in a process of rural
development?
To answer this question it was necessary to design and implement a new and
original methodology for calculating a Global Synthetic Index (GSI) that reflects the
degree of development of each local territorial quality label. To collect the data needed
to calculate the GSI, intense field work and a specific protocol to facilitate interaction
between local actors and the research team were required. The work to collect and
systematize the data (secondary and mainly primary data), as well as the development...
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Desarrollo de técnicas ópticas de análisis rápido para el control de calidad en el proceso de elaboración de aceite de oliva vírgen
Guzmán Jiménez, Elena (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2013)El incremento de la demanda de producción y aseguramiento de la calidad en el mercado actual, y por otro lado la conciencia y preocupación medioambiental hacen que sea cada vez más importante el control de factores que ... -
Construcción de un modelo de evaluación de la calidad de la enseñanza universitaria desde el punto de vista de los alumnos
Khalil Hamdan, Asmaa Hasan (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2013)A lo largo de esta investigación nuestra intención fue buscar las dimensiones y los indicadores relacionados con el significado de una universidad de calidad desde el punto de vista del alumnado, con el propósito de ... -
Caracterización físico-química y microbiológica del tomate margariteño (Licopersicum esculentum var. España) y evaluación de la efectividad de tratamientos de pre-envasado para el incremento de su vida comercial a temperatura ambiente
Hernández Yépez, José Neptalí (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2013)El cultivo del tomate margariteño en el Oriente de Venezuela es muy rentable debido a su alto rendimiento y a la demanda que tiene en los Estados de Anzoátegui, Bolívar, Sucre, Monagas y Nueva Esparta. Dicho tomate puede ...