Browsing Anales de Arqueología Cordobesa. Vol. 28 (2017) by Title
Now showing items 1-11 of 11
-
Algunas reflexiones en torno a diversos materiales cerámicos de la villa romana de Puente de la Olmilla (Albaladejo, Ciudad Real)
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2017)Las labores arqueológicas llevadas a cabo en la villa romana de Puente de la Olmilla han desvelado interesantes aspectos de la configuración arquitectónica del edificio señorial, de su programa ornamental, cuestiones ... -
Los capita viarum de la provincia Baetica
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2017)Los capita viarum siempre han sido estudiados de manera individual en cada caso. Tan sólo un artículo, ya centenario, ahondaba sobre esta problemática, aunque su análisis era meramente descriptivo. A pesar de la parca ... -
La ciudad histórica revisitada: una reflexión ecléctica desde la arqueología urbana
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2017)El estudio de la ciudad histórica constituye una problemática de gran relevancia internacional. En el presente trabajo, se realiza un breve análisis sobre el marcado carácter legal que posee el concepto que la define y sus ... -
Comunicare l’arte classica: un questionario sulla percezione dei bronzi di Riace
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2017)L’articolo propone alcune considerazioni sulla comunicazione e sulla percezione pubblica nei settori dell’archeologia e dell’arte antica. Base dell’analisi è un questionario somministrato a 73 studenti universitari, ... -
I basileis e l'evento morte: La cultura materiale e la fenomenologia del dolore
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2017)Il contributo analizza il ruolo giocato dagli status symbols nel funus imperatorum. Questa ricerca applica le conoscenze in materia archeologica, antropologica e storica, per raccontare l’azione della corte imperiale, che ... -
Il fenomeno dei mosaici funerari in Hispania nei secoli IV-VI
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2017)Il presente articolo vuole approfondire lo studio sul fenomeno dei mosaici funerari della Penisola Iberica durante i secoli IV-VI. Questi mosaici sono tutti afferenti al mondo cristiano e la loro tipologia sembra avere ... -
Ladrillos funerarios de Al-Andalus: análisis de una tipología funeraria a partir de dos ejemplares epigrafiados procedentes del Alcázar de Toledo
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2017)El objetivo principal del presente artículo es dar a conocer dos fragmentos de ladrillos funerarios recuperados en los trabajos arqueológicos que se desarrollaron en la “Parata Norte” del Alcázar de Toledo para la construcción ... -
Material médico-quirúrgico romano hallado en Osuna (Sevilla)
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2017)Estudiamos un conjunto integrado por diez piezas de época romana fabricadas en bronce que se conservan en una colección privada, las cuales cabe relacionar con prácticas médico quirúrgicas. Procedentes del territorio ocupado ... -
Materiales lapídeos locales e importados en los programas epigráficos oficiales de Tarraco hasta la época Julio-Claudia
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2017)En este trabajo se presentan los resultados del análisis macroscópico de las inscripciones en su día erigidas en espacios públicos de Tarraco, tomando en consideración el período comprendido entre finales de la República ... -
Pistores dulciarii en el barrio del foro de Carthago Nova. A propósito del hallazgo de dos moldes cerámicos bivalvos
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2017)Este trabajo presenta dos moldes cerámicos, los denominados “kuchenformen”, documentados en las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el Parque Arqueológico del Molinete (Cartagena, España). Estas piezas fueron ... -
Testimonianze epigrafiche latine del culto di Bubastis
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2017)Il presente studio si occupa delle attestazioni epigrafiche riconducibili al culto di Bubastis. Questa dea egizia sembra essere presente solo dove la gens isiaca aveva un luogo di culto stabile. Le iscrizioni, sei in totale, ...