Browsing Anales de Arqueología Cordobesa. Vol. 19 (2008) by Title
Now showing items 1-20 of 22
-
Algunas observaciones sobre las varillas de bronce provenientes del yacimiento medieval de Ategua (Córdoba)
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2008)En este artículo se exponen varias varillas de bronce provenientes del yacimiento medieval de Ategua (Córdoba). En el contexto de la información de las fuentes escritas y la revisión de este tipo de materiales en otros ... -
Algunas precisiones sobre la Qurtuba Tardoislámica: una mirada a la arquitectura doméstica de al-Rabad al-Ŝarqi
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2008)Tradicionalmente, la mayor parte de los estudios arqueológicos sobre la Qurtuba islámica han estado deslumbrados por la ciudad omeya. La ciudad tardoislámica, a menudo, fue olvidada. Sin embargo, actualmente, las recientes ... -
Aportación desde los procesos territoriales a las lecturas iconográficas de los santuarios del Alto Guadalquivir
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2008)En el siglo IV a.n.e. se desarrolla una nueva experiencia de expansión territorial promovida por Cástulo, en la que los santuarios de Collado de los Jardines (Santa Elena) y Los Altos del Sotillo (Castellar) tuvieron un ... -
Arqueología industrial en Córdoba: la Sociedad Española de Construcciones Electromecánicas (primera fase: 1917-1930)
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2008)La ciudad de Córdoba experimentó un lento e incompleto proceso de industrialización, entrando en la órbita del siglo XX inmersa en un panorama económico general aún muy dependiente de la tradición agrícola. Es por ello que ... -
Una arquitectura para el califato: poder y construcción en Al-Andalus durante el siglo X
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2008)Las siguientes páginas tienen como objeto plantear una reflexión general sobre la arquitectura de tipo oficial acometida por las autoridades califales en el siglo X. Más allá de afrontar el estudio como un mero catálogo ... -
El centro de poder de Córdoba durante la Antigüedad Tardía: origen y evolución
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2008)El entorno del Guadalquivir viene siendo, desde mediados del siglo V d. C., el enclave monumental más importante de la ciudad de Córdoba. La razón de ser de este artículo es la de rastrear sus orígenes y desarrollo a lo ... -
Cerámica y poder: el papel de la Terra Sigillata en la política romana
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2008)La Terra Sigillata, una de las clases cerámicas romanas por excelencia, se perfila como uno de los elementos de cultura material que más interés ha generado en el ámbito científico debido a aspectos como su riqueza decorativa, ... -
El culto imperial en el territorio onubense
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2008)Se analizan, por vez primera, en una sola publicación todas las manifestaciones de culto imperial documentadas en el territorio onubense y se realizan algunas reflexiones sobre ellas para abrir el debate futuro sobre este ... -
La entrada del Aqua Augusta Vetus a Colonia Patricia: notas para el abastecicimiento de agua a la Córdoba romana
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2008)A modo de hipótesis nuestro trabajo plantea dónde y cómo penetró en Colonia Patricia el primer acueducto romano de la ciudad, el Aqua Augusta “Vetus”, y de qué manera debió de realizarse la distribución de su caudal a ... -
Escultura hermaica procedente de las Laderas (el valle de Abdalajís, Málaga)
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2008)Damos a conocer una escultura hermaica de pequeño formato, conservada en una colección particular, en la que se representa a Baco joven procedente de Las Laderas, la cual podemos datar en época neroniana-flavia, y que ... -
Estatua romana de Minerva en el Museo Arqueológico de Córdoba
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2008)Análisis de una interesante escultura de Minerva, copia de un antiguo prototipo griego, que permite al autor estudiar otras esculturas de la diosa halladas en Hispania. -
La estela de El Carpio (Córdoba); avance a una nueva manifestación simbólica del bronce final en la vega media del Guadalquivir
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2008)Se presenta un avance al reciente descubrimiento de una nueva estela del Bronce Final procedente de la localidad cordobesa de El Carpio, hallada reutilizada en la torre medieval de dicha población. La inclusión de dos ... -
Fortificacaciones y estrategias de poder en los señoríos onubenses durante la Baja Edad Media
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2008)Analizamos en este artículo los distintos significados de las fortificaciones en el contexto de los señoríos onubenses entre los siglos XIII y XV. Interesa especialmente observar el uso que de ellas se hace en el momento ... -
GUTIÉRREZ DEZA, Mª Isabel (Córdoba, 2008). Los opera sectilia cordobeses
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2008) -
Inhumaciones "privilegiadas" intra muros durante la Antigüedad Tardía: el caso de Barcino
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2008)En Barcino y en relación con distintos edificios del Grupo Episcopal, se localizan una serie de inhumaciones privilegiadas. Merece especial atención un area funeraria relacionada con una iglesia en planta de cruz, donde ... -
LEÓN PASTOR, Enrique (Córdoba, 2008). La secuencia cultural de la Corduba prerromana a través de sus complejos cerámicos
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2008) -
La Mezquita Mayor de Córdoba y Samarra
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2008)Entre los años 962 y 971 al-Hakam II amplía por segunda vez la sala de oración de la Mezquita Mayor de Córdoba, fundada hacia 785 por Abd al-Rahman I. Las partes más importantes arquitectónicamente de esta fase son sin ... -
MORENO ROMERO, L. Esther (Córdoba, 2008). "Santa Rosa" Un sector de la Necrópolis Septentrional de Colonia Patricia
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2008) -
Los órdenes arquitectónicos de los capiteles de la Colonia Augusta Firma Astigi
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2008)El artículo que presentamos intenta hacer una revisión exhaustiva de los capiteles romanos de la antigua Astigi. Tras su análisis y la correspondiente asignación cronológica que se deriva de sus características, pretendemos ... -
"Romanas pietas et religio" manifestaciones en el territorio onubense
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2008)En este artículo se hace un recorrido por las diferentes manifestaciones que ofrece la religiosidad de época romana en el territorio onubense. A partir del análisis de variadas fuentes arqueológicas (epigráficas, numismáticas ...